Lanús tuvo su peor actuación en el certamen y dejó escapar el título
Buenos Aires, 23 ene (EFE).- Lanús cayó sin atenuantes por 0-3 ante Defensa y Justicia en la final argentina de la Copa Sudamericana 2020 y dejó escapar la oportunidad de sumar su tercer título internacional y el séptimo de su historia.

El jugador de Lanús José Sand recibe la medalla de Subcampeones hoy, al término del partido ante Defensa y Justicia por la final de la Copa Sudamericana en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba (Argentina). EFE/ Nicolás Aguilera/POOL
Buenos Aires, 23 ene (EFE).- Lanús cayó sin atenuantes por 0-3 ante Defensa y Justicia en la final argentina de la Copa Sudamericana 2020 y dejó escapar la oportunidad de sumar su tercer título internacional y el séptimo de su historia.
La explicación fundamental para esta derrota en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba es que el equipo fue una sombra de la que consiguió llegar a la final y nunca estuvo a la altura de este encuentro definitorio.
Los tantos de Adonis Frías (m. 34), Braian Romero (m.62) y Washington Camacho (m.92) fueron tres dagas que se clavaron en el corazón granate que perdió su segunda final internacional luego del encuentro definitorio ante Atlético Mineiro en la Copa Conmebol 1997.
En nombres propios dos integrantes de este plantel sintieron por partida doble esta caída: el entrenador Luis Zubeldía que a sus 40 años dejó escapar la oportunidad de ganar su primer título y José Sand, el experimentado delantero que planifica su despedida del fútbol para junio y quería ganar este torneo con Lanús.
Tras esta derrota, las vitrinas del 'Granate' quedaron con dos conquistas internacionales (Copa Conmebol 1996 y la Copa Sudamericana 2013) y cuatro trofeos locales (Torneos de Primera División 2007 y 2016, Supercopa Argentina 2016 y Copa Bicentenario 2016).
"Este club tiene una historia rica, hecha desde abajo, y eso lo hace grande. Todos nosotros debemos estar a la altura de esa historia, especialmente de la reciente", había expresado el entrenador Luis Zubeldía en la previa y evidentemente no lo lograron.
La ausencia de un delantero experimentado como Lautaro Acosta, por acumulación de amonestaciones, terminó siendo un factor determinante en la final.
En el primer tiempo fallaron los circuitos de fútbol en Lanús que nunca pudieron asistir a los delanteros Nicolás Orsini y José Sand.
Pedro De la Vega sintió la responsabilidad de liderar el fútbol del equipo 'granate', y tanto Tomás Belmonte como Facundo Quignon fueron superados por los mediocampistas del Halcón.
El tanto de Adonis Frías en el minuto 34 sirvió para ratificar el buen rendimiento de Defensa y Justicia, sumado a los desacoples defensivos de Lanús.
En el segundo tiempo, Zubeldía intentó rotar el banquillo y buscar respuestas en los ingresos de Franco Orozco, Facundo Pérez y la experiencia de Fernando Belluschi.
Pero en el segundo tiempo, más precisamente en el minuto 62, una falta de coordinación en un pase atrás de Alexis Pérez le sirvió el balón en el área al goleador Braian Romero, que no perdonó y amplió la ventaja.
Si hasta ese momento no había existido reacción de Lanús, el resto del complemento fue más de lo mismo y ni el ingreso de Lucas Besozzi pudo revertir una historia que, para colmo para el 'Granate', tuvo el tercer tanto de Washington Camacho en el epílogo del partido.
Duro golpe para un Lanús que no pudo con el invicto de Defensa y Justicia, tuvo su tarde negra y dejó escapar, por lejos, la oportunidad de volver a alzar la Copa Sudamericana.
Related content
El uno por uno del subcampeón Lanús en la final de la Copa Sudamericana
Buenos Aires, 23 ene (EFE).- Lanús fue una sombra de las actuaciones que supo realizar en esta Copa Sudamericana y su peor tarde quedó plasmada tanto en el juego colectivo como en las individualidades
Así jugaron:
Lautaro Morales: Los tres goles encajados marcan el termómetro de su actuación y, en el segundo gol un pase corto atrás de Alexis Pérez derivó en el tanto de Braian Romero.
Braian Aguirre: No pudo otorgar solidez defensiva al igual que sus compañeros en la última línea y tampoco fue una salida clara.
Guillermo Burdisso: Sufrió mucho en los mano a mano con los delanteros del 'Halcón' y tampoco pudo ser la voz de la experiencia para ordenar a los suyos.
Alexis Pérez: El colombiano sufrió la final y tuvo el desafortunado pase atrás a Lautaro Morales que terminó en el tanto de Braian Romero que comenzó a definir la final.
Alexandro Bernabei: Al igual que sus compañeros de defensa, estuvo impreciso y su impotencia quedó plasmada en el inicio del segundo tiempo con una dura entrada que derivó en su amonestación.
Pedro De la Vega: Estuvo impreciso y sintió el peso de una final que no le permitió mostrar su mejor versión, en una situación que el equipo sintió.
Tomás Belmonte: Acostumbrado a ser el dueño del mediocampo, en esta final de Copa Sudamericana estuvo perdido y nunca encontró el termómetro del medio. Además se mostró extrañamente errático.
Facundo Quignon: Al igual que Belmonte, no logró hacer pie en el mediocampo y tampoco hizo conexión con los delanteros. Su presencia en la mitad del campo era clave para las aspiraciones de Lanús.
Lucas Vera: La apuesta de Luis Zubeldía por su ingreso en el mediocampo no surtió efecto, y tanto Isnaldo como Larralde y Pizzini lograron imponerse en el terreno de juego.
Nicolás Orsini: Lanús careció de juego ofensivo y llegó a cuentagotas a la portería de Defensa y Justicia. Esta situación dejó sin posibilidades a un delantero que intentó, sin éxito, suplir su falta de juego con garra.
José Sand: Fue el símbolo de la impotencia granate. Intentó desde sus 40 años ordenar a un equipo que se mostró sin alma. No tuvo chances claras para convertir.
Franco Orozco: Fue una variante de Luis Zubeldía para intentar cambiar el trámite del encuentro, pero no logró conectar el mediocampo con la ofensiva.
Facundo Pérez: Intentó contagiar desde su entrega, pero tampoco logró volumen de juego a su ingreso.
Fernando Belluschi: Se transformó en la apuesta de experiencia para intentar además asistir a los delanteros. La intención quedó trunca.
Sand, de Lanús, cree que Defensa y Justicia les ganó bien la final de Copa
Buenos Aires, 23 ene (EFE).- El experimentado atacante y capitán del equipo argentino Lanús, José 'Pepe' Sand, afirmó que sus rivales de este sábado, sus compatriotas de Defensa y Justicia, ganaron "bien" la final de la Copa Sudamericana 2020.
"Tratamos de reaccionar los primeros minutos (de la segunda mitad), hasta el segundo gol. Después ya nos manejaron bien la pelota y nos ganaron bien", dijo el atacante de 40 años al canal ESPN al término del encuentro.
Sand, que había sido uno de los máximos artífices de la llegada de Lanús a la final, aseguró que siente "tristeza" por la derrota.
"Llegando acá, queríamos salir campeones, lo que pasa es que nos encontramos con un equipo que juega muy bien al fútbol", agregó.
Sobre el motivo de la derrota, consideró que su equipo quiso "atacar un poco más" y adelantar las líneas al comienzo de la segunda parte, cuando el resultado era todavía de 0-1, pero que Defensa y Justicia encontró el segundo gol "en el momento justo".
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que