Hamilton pasea sus siete coronas en el desierto
Madrid, 27 nov (EFE).- El británico Lewis Hamilton (Mercedes), que hace dos domingos igualó el récord histórico de siete Mundiales de F1 del alemán Michael Schumacher, dominó este viernes los ensayos libres para el Gran Premio de Baréin, el decimoquinto del certamen y que se disputa en el circuito de Sakhir, en las afueras de Manama, la capital del reino de la península arábiga.

EFE/EPA/Kamran Jebreili / Pool
Madrid, 27 nov (EFE).- El británico Lewis Hamilton (Mercedes), que hace dos domingos igualó el récord histórico de siete Mundiales de F1 del alemán Michael Schumacher, dominó este viernes los ensayos libres para el Gran Premio de Baréin, el decimoquinto del certamen y que se disputa en el circuito de Sakhir, en las afueras de Manama, la capital del reino de la península arábiga.
Hamilton, de 35 años y que logró su décimo triunfo del curso al exhibirse hace dos domingos en Turquía y resolvió a su favor de forma matemática el Mundial a falta de tres pruebas, reconfirmó su condición de insaciable. A bordo del dominante Mercedes, que en Imola ya había sellado el séptimo título (seguido) de constructores.
Un monoplaza con el que en su mejor vuelta cubrió, con neumático blando y en la segunda sesión -en la que se marcaron los mejores tiempos del día- los 5.412 metros de la pista en un minuto, 28 segundos y 971 milésimas, 347 menos que el holandés Max Verstappen (Red Bull), que firmó su vuelta rápida con el compuesto medio.
El mexicano Sergio Pérez (Racing Point), cuarto en el Mundial después de acabar segundo en el Istanbul Park, donde firmó su noveno podio desde que pilota en F1, acabó con el cuarto tiempo -a cuatro décimas del astro inglés- en unos entrenamientos en los que el otro Mercedes, el del finlandés Valtteri Bottas, fue tercero; y español Carlos Sainz (McLaren), decimotercero.
Hamilton ya había sido el mejor en el primer entrenamiento, de día y con cielo encapotado -e incluso amenazante de lluvia-, en el que mejoró en cuatro décimas y media a Bottas. En una sesión en la que los que más se acercaron a los Mercedes fueron 'Checo' y Sainz, tercero y cuarto, respectivamente, en la tabla de tiempos, a nueve décimas: los únicos que se quedaron a menos de un segundo de la 'flecha plateada' -de negro contra el racismo este año- del inglés.
El francés Pierre Gasly -que renovó por un año con Alpha Tauri- y Verstappen acabaron quinto y sexto la primera sesión, en la que ya se probaron los neumáticos de compuesto de gama intermedia (C3) que se emplearán en el próximo Mundial; y en la que rodó el israel Roy Nissani. Probador de Williams. Que se inscribió vigésimo -y último- en la tabla de tiempos, a cuatro segundos de Hamilton, antes de devolverle el coche al inglés George Russell en el segundo ensayo. En el que se rodó -al igual que durante la carrera del domingo, prevista a 57 vueltas- de noche y con luz artificial.
Durante los primeros instantes de la segunda sesión la mayoría rodó de nuevo con el neumático experimental, el de 2021, obligatorio este viernes durante al menos seis vueltas y con el que -sirva como anécdota- fue el más rápido Sainz (1:30.989).
Los Mercedes, que disfrutan de su séptimo año de absoluta tiranía en la categoría reina, dedicaron casi la mitad del segundo ensayo a probar los neumáticos del año próximo. Por lo que en esos momentos, Bottas y Hamilton ocupaban, a más de seis segundos del tiempo que ya había marcado Verstappen -tercero en el Mundial, a 27 puntos del finés-, la decimonovena y la vigésima plaza provisional, respectivamente.
Poco después se produjo el accidente de Alex Albon, que de esa forma aflojó aún más la cuerda floja sobre la que circula con su Red Bull. Albon se estrelló, por fortuna, sin mayores consecuencias, al perder el control de su monoplaza en la última de las quince curvas del circuito. Provocando la interrupción, con bandera roja y durante casi veinte minutos, del entrenamiento nocturno.
El percance trastocó los planes de Sainz, cuarto en el primer ensayo y que no pudo exprimir todo lo que hubiese querido el neumático blando.
El talentoso piloto madrileño, séptimo en el certamen tras remontar diez plazas y acabar quinto en Turquía, finalizó decimotercero una "jornada positiva" que acabó "contento", según explico al bajarse de su McLaren. Escudería que es cuarta en el Mundial de constructores, a cinco puntos de Racing Point (154 frente a 149), el equipo de 'Checo'.
Sainz acabó a un segundo y tres décimas exactas del tiempo de Hamilton. Que, a falta de trece minutos para el final de la jornada, sacó a pasear sus siete coronas en el desierto de Baréin: instaló el neumático blando y en su segundo giro ya mejoró en 347 milésimas a 'Mad Max'. Bottas fue tercero, a 365; y 'Checo' -cuarto en el Mundial, con 100 puntos y a 70 de Verstappen- se quedó a 432.
El alemán Sebastian Vettel, que sustituirá el año que viene al mexicano en un equipo que pasará a llamarse Aston Martin, y que viene de lograr su primer podio en su última temporada en Ferrari -sexta por equipos, en un año para el olvido- sólo pudo marcar el duodécimo tiempo.
'Seb', cuyas cuatro victorias no iguala nadie en Baréin -Hamilton ganó tres veces en Sakhir, las mismas que el doble campeón mundial español Fernando Alonso, que el año que viene regresa a la F1 con Renault, el equipo con el que ganó sus dos títulos (2005 y 2006)- se quedó a un segundo y 139 milésimas del séptuple campeón inglés.
Su compañero monegasco Charles Leclerc fue decimocuarto, un puesto por detrás de Sainz, con el que compartirá garajes la próxima temporada en la escudería más laureada de la Fórmula Uno.
Adrian R. Huber
Related content
Hamilton: "Aún debemos mejorar con miras a mañana"
Redacción deportes, 27 nov (EFE).- El británico Lewis Hamilton (Mercedes), que hace dos domingos igualó el récord histórico de siete Mundiales de Fórmula Uno del alemán Michael Schumacher y que fue el mejor este viernes en los entrenamientos libres para el Gran Premio de Baréin, declaró en el circuito de Sakhir que "aún" deben "mejorar con miras a" este sábado.
"Ha sido sensacional estar de nuevo en pista, me encanta pilotar este coche. Pero hoy fue para nosotros casi como una jornada de test, porque nos centramos sobre todo en probar los neumáticos para la próxima temporada", indicó Hamilton, de 35 años, que al lograr su décimo triunfo del año en Turquía, donde elevó a 94 su propio récord histórico de victorias en F1, dejó matemáticamente sentenciado el Mundial de la pandemia.
"En lo que a los neumáticos se refieres, esta pista no tiene nada que ver con la de la última carrera, en Turquía. Es completamente diferente, son como la noche y el día", opinó el espectacular y excéntrico campeón de Stevenage.
"En vez de hacer una vuelta rápida inicial para elevar la temperatura de los neumáticos, intentas ir despacio para que la temperatura no suba demasiado y se sobre-calienten", explicó Hamilton.
"No estaba particularmente a gusto con el balance del coche, pero creo que todos estarán en una situación parecida, ya que la pista estaba bastante sucia y resbaladiza", apuntó.
"Definitivamente, aún nos queda trabajo por hacer esta noche para intentar mejorar mañana", sentenció Hamilton este viernes después de los entrenamientos para el Gran Premio de Baréin.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que