Perú recibirá este miércoles sus primeras 50.000 dosis de la vacuna Pfizer
Lima, 2 mar (EFE).- Perú recibirá este miércoles las primeras 50.000 vacunas contra el coronavirus desarrolladas por la farmacéutica estadounidense Pfizer, unas dosis que se sumarán al millón de Sinopharm que ya se están aplicando al personal sanitario del país, anunció este martes el presidente Francisco Sagasti.

EFE/EPA/ETIENNE LAURENT/Archivo
Lima, 2 mar (EFE).- Perú recibirá este miércoles las primeras 50.000 vacunas contra el coronavirus desarrolladas por la farmacéutica estadounidense Pfizer, unas dosis que se sumarán al millón de Sinopharm que ya se están aplicando al personal sanitario del país, anunció este martes el presidente Francisco Sagasti.
El mandatario precisó que el vuelo KLM 743 aterrizará a Lima el miércoles a las 19:05 horas con el primer lote de 50.000 vacunas Pfizer, un envío que el país seguirá recibiendo en las próximas semanas como parte del contrato que el Gobierno cerró con la farmacéutica estadounidense para la adquisición de 20 millones.
"Ahora empieza el proceso de vacunación no sólo con una vacuna, sino con dos vacunas distintas", dijo Sagasti en declaraciones a los medios de comunicación, justo después de haber recibido su segunda dosis de vacuna del laboratorio chino Sinopharm.
El presidente fue inoculado en el Hospital Militar Central de Lima el mismo día en que se dio inicio a la inyección de la segunda dosis de la vacuna china a los profesionales de salud de diversos hospitales de Lima y Callao.
48 MILLONES ASEGURADAS
Sagasti reiteró que, en un contexto de "escasez mundial de vacunas", su Gobierno ha logrado asegurar un total de 48 millones de dosis hasta fin de año.
"Eso ya está acordado. Irán viniendo poco a poco en la medida en que la capacidad productiva de los laboratorios se ponga al día con las demandas que tienen", precisó el mandatario, quien añadió que el Gobierno está "negociando aproximadamente unas 40 o 50 millones de dosis más".
Hasta la fecha, el Ejecutivo cerró contratos para la adquisición de 20 millones de Pfizer, 14 millones de AstraZeneca, 13,2 millones de Covax y el millón de dosis de Sinopharm que recibió hace tres semanas.
Además, el Gobierno también tiene un acuerdo de compra de 38 millones de vacunas de Sinopharm y espera que en los próximos días lleguen al país dos millones de este mismo laboratorio.
CASI 300.000 VACUNADOS
Con el primer millón de dosis del laboratorio chino, Perú mantiene desde el pasado 9 de febrero la campaña de inmunización del personal sanitario, con la que ya llegó a vacunar a 290.000 personas.
"Estamos al 75 % de la meta del personal de salud que habíamos identificado inicialmente. Cerca de 300.000 profesionales de la salud ya recibieron la primera dosis", detalló Sagasti.
En la segunda etapa de vacunación se inmunizará, entre otros, a todos los adultos mayores de 60 años, a la población de comunidades nativas o indígenas y personas privadas de libertad.
Finalmente, en la última etapa se tiene previsto vacunar a los peruanos entre los 18 y los 59 años de edad.
De acuerdo con el último reporte oficial, la pandemia ya ha dejado en Perú más de 1,3 millones de casos confirmados de covid-19 y cerca de 46.700 fallecidos.
A la fecha, unos 15.000 pacientes continúan hospitalizados en su lucha contra la enfermedad, mientras que más de 1,2 millones de personas ya lograron superarla.
Related content
Perú vuelve a superar los 200 fallecidos diarios por la covid-19
Lima, 2 mar (EFE).- Perú volvió a superar este martes la barrera de los 200 fallecidos diarios por la covid-19 en medio del embate de la segunda ola de la pandemia, que también sumó otros 3.135 casos en las últimas 24 horas en el país suramericano.
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud reflejaron nuevamente el duro impacto de la enfermedad, después de que el lunes descendieran los casos a 1.616 y los fallecidos a 191 mientras el país cumplía con el primer día sin la cuarentena ordenada por el Gobierno.
Con los últimos datos oficiales, los casos totales de la covid-19 en Perú se elevaron a 1.338.297 y los decesos a 46.894.
RECUPERADOS, ACTIVOS Y VACUNADOS
La información oficial también reportó otros 7.361 recuperados, lo que elevó a 1.244.029 el total de personas que recibieron el alta en un centro médico o cumplieron con su cuarentena domiciliaria.
En Perú hay actualmente 47.374 casos activos de la enfermedad, de los cuales 15.221 están hospitalizados y 2.140 de estos en unidades de cuidados intensivos (UCI).
En medio de ese escenario, este martes se alcanzó los 299.522 integrantes del personal sanitario y de los equipos de primera respuesta que ya han sido vacunados con el primer lote de un millón de dosis compradas al laboratorio chino Sinopharm.
LAS VACUNAS DE PFIZER
Precisamente, el presidente Francisco Sagasti informó que este miércoles arribará al país un primer lote de 50.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer, a la que Perú ha comprado 20 millones de dosis.
A este primer envío se sumarán entregas semanales del laboratorio estadounidense, lo que permitirá al país continuar su proceso de inmunización con dos vacunas distintas, según destacó Sagasti.
El presidente, que recibió este martes la segunda dosis de la vacuna de Sinopharm en el Hospital Militar Central de Lima, enfatizó que, en un contexto de "escasez mundial de vacunas", su Gobierno ha logrado asegurar 48 millones de dosis hasta fin de año y está "negociando aproximadamente unas 40 o 50 millones de dosis más".
Hasta la fecha, se han cerrado contratos para la adquisición de 20 millones de Pfizer, 14 millones de AstraZeneca, 13,2 millones de Covax y el millón de dosis de Sinopharm ya recibidos, como parte de un acuerdo para comprar 38 millones de vacunas de este laboratorio, del que se espera recibir otros dos millones en los próximos días.
EXPERIENCIAS CON ESTADOS UNIDOS
Por otra parte, autoridades y especialistas de la sanidad peruana participaron en un conversatorio virtual con representantes de la embajada de Estados Unidos en Lima y del West Virginia Joint Inter-Agency Task Force para la vacunación contra la covid-19.
Los expertos estadounidenses ofrecieron detalles de la experiencia exitosa de inmunización en el estado de Virginia Occidental, lo que incluyó la logística, la refrigeración de las vacunas y los sistemas para administrarlas y registrar las dosis.
Al respecto, el ministro peruano de Salud, Óscar Ugarte, mostró su interés en fortalecer la campaña de comunicación para resaltar el papel que han tenido las vacunas a lo largo de la historia y se destacó la participación de las Fuerzas Armadas como un "soporte logístico clave" en las campañas de vacunación.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que