Alemania registra 13.202 nuevos contagios y 982 muertos en 24 horas
Berlín, 27 ene (EFE).- Las autoridades sanitarias alemanas comunicaron hoy 13.202 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 982 víctimas mortales, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche.

Berlin (Alemania) EFE/EPA/CLEMENS BILAN
Berlín, 27 ene (EFE).- Las autoridades sanitarias alemanas comunicaron hoy 13.202 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 982 víctimas mortales, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche.
El miércoles de la semana pasada, los nuevos contagios sumaron 15.974 y las muertes ascendieron a 1.148.
El máximo de contagios se registró el 18 de diciembre con 33.777 nuevas infecciones, y el de muertos, el 14 de enero, con 1.244 en 24 horas.
El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país exactamente hace un año suma 2.161.279 y el de víctimas mortales, 53.972.
Alrededor de 1.866.000 personas constan como sanadas y la cifra de casos activos se sitúa en unos 241.600, estima el RKI.
En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 101,0 casos por cada 100.000 habitantes, frente a 123,5 la semana pasada, y las nuevas infecciones sumaron 83.957.
El pico de incidencia a nivel federal se había registrado el pasado 22 de diciembre con 197,6 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes en una semana.
El número de pacientes con covid-19 en las unidades de cuidados intensivos ascendía el martes a 4.571 -48 menos en un día-, de los cuales 2.547 -el 56 % y 83 menos respecto al domingo-, necesitan respiración asistida, según datos de la Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI).
En un día se registraron 532 nuevos ingresos de pacientes con covid-19 en la UCI y 580 salieron de cuidados intensivos, de los cuales el 29 % corresponde a fallecimientos, precisa el RKI.
El factor de reproducción (R) que toma en consideración las infecciones en un intervalo de siete días se sitúa en el conjunto de Alemania en 0,88, lo que implica que cada cien infectados contagian de media a otras 88 personas.
Desde el 26 de diciembre, el número de personas que ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 en Alemania asciende a 1.638.425, lo que corresponde a una cuota del 2,0 %, mientras que 283.264 personas ya han sido vacunadas por segunda vez.
El 27 de enero del año pasado se tuvo conocimiento del primer contagio por la covid-19 en Alemania, el de un empleado de Webasto, una empresa de componentes para automóviles de Baviera (sur), que había estado en contacto con una colega que había viajado desde China para impartir un curso de capacitación y que posteriormente dio positivo.
De este primer brote surgieron otros trece casos; la empresa cerró dos semanas y fue posible romper la cadena de contagio.
Related content
Berlín registra una incidencia semanal de 90 casos, la más baja en tres meses
Berlín, 27 ene (EFE).- La ciudad-estado de Berlín registró hoy una incidencia semanal de 90,3 casos por 100.000 habitantes, su nivel más bajo en tres meses y después de que a mediados de enero se rozaran los 200 positivos, el nivel considerado de alto riesgo.
La incidencia en el "Land" y capital alemana es sensiblemente inferior a la media del país -101,0 positivos en siete días y por ese cómputo de población-, según los datos actualizados la pasada medianoche por el Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
El 12 de enero, el gobierno regional berlinés aprobó la regulación por la que se imponía un límite de 15 kilómetros, a partir de las fronteras de la ciudad, para los desplazamientos de ciudadanos a partir de 200 nuevos contagios. Entonces, la incidencia estaba en 199,9 casos, su máximo hasta hoy.
El descenso se está produciendo en prácticamente todo el país. El máximo a escala nacional se marcó el 22 de diciembre, con 197,6 casos semanales por 100.000 habitantes.
Persisten, sin embargo, grandes diferencias territoriales. En el "Land" de Bremen (norte), ciudad-estado como Berlín, el nivel está en los 77,7 casos; en Sajonia Anhalt y Turingia (este) la incidencia supera los 180 positivos semanales.
Pese a que ya la semana pasada empezó a reflejarse un descenso a escala de todo el país, la canciller Angela Merkel y los líderes regionales prolongaron hasta el 14 de febrero las restricciones vigentes ante el temor a la expansión de las nuevas mutaciones británica, sudafricana o brasileña.
Una clínica de Berlín quedó aislada ya hace unos días, tras revelarse varios casos sospechosos entre el personal y pacientes. En Bayreuth (Baviera) se dictó ayer asimismo cuarentena para unas 3.000 personas al verificarse contagios con la variante británica.
Desde principios de noviembre está cerrado todo el ocio, la gastronomía y la vida cultural; en diciembre se sumó el cierre de los comercios no esenciales y no hay actividad escolar presencial.
CONTENCIÓN DE CONTAGIOS
El RKI notificó hoy 13.202 nuevos contagios con coronavirus en 24 horas y 982 víctimas mortales. El miércoles de la semana pasada, los nuevos contagios sumaron 15.974 y las muertes ascendieron a 1.148.
El máximo diario de contagios se registró el 18 de diciembre con 33.777 infecciones, y el de muertos, el 14 de enero, con 1.244.
El número de positivos en toda la pandemia suma así los 2.161.279 y el de víctimas mortales 53.972. Alrededor de 1.866.000 personas constan como sanadas, mientras que la cifra de casos activos se sitúa en unos 241.600, estima el RKI.
El número de personas que ya han recibido la primera dosis de la vacuna se sitúa en 1.638.425, lo que corresponde a una cuota del 2,0 %, mientras que a 283.264 se les inyectó ya la segunda.
El 27 de enero del año pasado se tuvo conocimiento del primer contagio por la covid-19 en Alemania, el de un empleado de Webasto, una empresa de componentes para automóviles de Baviera (sur) que había estado en contacto con una colega procedente de China para impartir un curso de capacitación y que posteriormente dio positivo.
De este primer brote surgieron otros trece casos; la empresa cerró dos semanas y fue posible romper la cadena de contagio.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que