China detecta 117 contagios locales entre sus 124 nuevos casos de la covid
Pekín, 25 ene (EFE).- La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país diagnosticó 124 nuevos casos de la covid el domingo, de los cuales 117 fueron por contagio local en contraste con las 65 infecciones de este tipo registradas el día anterior.

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país diagnosticó 124 nuevos casos de la covid el domingo, de los cuales 117 fueron por contagio local en contraste con las 65 infecciones de este tipo registradas el día anterior. EFE/EPA/ROMAN PILIPEY
Pekín, 25 ene (EFE).- La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país diagnosticó 124 nuevos casos de la covid el domingo, de los cuales 117 fueron por contagio local en contraste con las 65 infecciones de este tipo registradas el día anterior.
Los contagios locales se detectaron en las provincias nororientales de Jilin (67), Heilongjiang (35) y Hebei (11), mientras que en Pekín se registraron 3 casos y en Shanghái, 1.
Así, el país asiático registra un repunte de casos locales tras sumar cuatro días a la baja. El repunte se debe principalmente al aumento de los positivos en Jilin, que pasó de 12 casos a 67.
Las autoridades chinas han redoblado sus esfuerzos para contener los rebrotes que azotan estas tres provincias nororientales, donde se han aislado varias zonas y se realizan test masivos entre la población en un intento por frenar la curva de casos.
En el caso de la capital, los tres casos de hoy se detectaron en el distrito de Daxing, escenario de un rebrote que las autoridades tratan de atajar mediante confinamientos selectivos, rastreos de contactos de contagiados y test masivos.
Las autoridades tratan de evitar contagios durante el periodo vacacional por el Año Nuevo lunar, que en 2021 cae entre el 11 y el 17 de febrero, momento en que cientos de millones de inmigrantes urbanos viajan a sus lugares de origen.
No obstante, en algunas provincias del país se han cancelado ya las ferias, celebraciones multitudinarias y exposiciones típicas de estas fechas y han pedido que no se viaje si no es imprescindible.
MENOS CASOS ASINTOMÁTICOS
En cuanto a los otros 7 casos registrados hoy, diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero, se dieron en las ciudades de Shanghái (este, 2) y Tianjin (norte, 2) y en las provincias de Cantón (sur, 2) y Fujian (sureste, 1).
Además, las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 45 infecciones asintomáticas (16 de ellas, procedentes del exterior) por las 92 del día anterior.
El total de este tipo de infecciones en observación es de 959, de las que 277 son "importadas".
Asimismo, la Comisión Nacional de Sanidad detalló que, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del domingo), se dio de alta a 75 pacientes, pero 15 entraron en estado de gravedad.
El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 1.850, de los cuales 109 se encuentran graves.
La institución señaló que, desde el inicio de la pandemia, se han infectado 89.115 personas en el país, de las que 4.635 fallecieron.
Las autoridades anunciaron la última muerte el 14 de enero, después de casi ocho meses sin ningún nuevo fallecimiento por la covid en la China continental, según las estadísticas oficiales.
Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 956.533 contactos cercanos con infectados, de los cuales 38.345 continúan en observación.
Mientras tanto, la ciudad semiautónoma de Hong Kong -inmersa en una cuarta oleada de contagios desde hace meses-, sumó 76 contagios, con lo que el total de infectados ascendió a 10.085 personas desde el inicio de la pandemia, de los que 169 perecieron.
Las autoridades hongkonesas confinaron el sábado dos barrios en el céntrico y populoso distrito de Yau Tsim Mong en un intento de evitar que el virus se siga propagando por la ciudad.
El confinamiento -de 48 horas- se saldó con la detección de 13 casos tras realizar 7.000 pruebas de ácido nucleico.
Related content
China halla restos "no infecciosos" de coronavirus en centros de vacunación
Shanghái (China), 25 ene (EFE).- Las autoridades sanitarias chinas informaron de la detección de coronavirus en muestras ambientales recogidas en centros de vacunación contra la covid, aunque las investigaciones apuntan a restos de los propios sueros, que se basan en versiones inactivadas del agente infeccioso.
En un comunicado emitido anoche, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del país asiático asegura que, precisamente debido al estado inactivado del virus en las vacunas, no se podrían producir contagios por el contacto con esas muestras.
Según los resultados preliminares de la investigación, la secuencia genética del virus hallado en las muestras ambientales coincide con la cepa del virus empleada en las vacunas, y la contaminación podría haberse producido durante el proceso de inoculación, en el que restos del suero -líquidos o en aerosol- se habrían vertido en el entorno.
El CDC achaca el positivo de las muestras a la alta sensibilidad de las pruebas de PCR: "Si se toman los fragmentos de ácido nucleico antes de su degradación, los resultados tienen probabilidad de ser positivos".
El documento afirma que en algunas provincias se han detectado trazas del SARS-CoV-2 en la ropa o los objetos personales de los trabajadores de los centros de vacunación, pero las pruebas nasofaríngeas efectuadas a esos empleados han dado negativo.
Así pues, el CDC recomienda dejar de tomar muestras ambientales en los centros de vacunación debido a que la campaña de inoculación todavía tiene mucho tiempo por delante y a que "el control rutinario" de esos entornos podría "interferir con el control y la alerta temprana" de posibles rebrotes.
En caso de que se tomen muestras y estas resulten positivas, el paso a seguir será determinar si la cepa detectada coincide con la de las vacunas.
Asimismo, la institución pide limitar el número de personas que acompañan a quienes reciban la vacuna; reforzar los controles sanitarios, la ventilación, la desinfección y el uso de mascarillas y equipos de protección en los centros, o vacunar a todos los empleados de esas instalaciones.
La campaña de vacunación en China coincide no solo con una nueva oleada de contagios en el país -que vive sus peores rebrotes en diez meses- sino también con los días previos al Año Nuevo lunar, la principal festividad en el país asiático y objeto de la conocida como mayor migración humana anual del mundo.
Las autoridades se marcaron como objetivo, según la prensa local, vacunar a 50 millones de personas de grupos considerados de riesgo antes de ese período vacacional, que este año cae el 12 de febrero y en el que se prevén un 40 % menos de desplazamientos que en 2019, cuando se registraron casi 3.000 millones de viajes.
Pekín ha anunciado una serie de restricciones a los viajeros, como la obligación de presentar resultados negativos de pruebas del coronavirus o de someterse a cuarentenas caseras a la llegada al destino, para desincentivar los desplazamientos durante el Año Nuevo lunar.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que