Sao Paulo vuelve a su fase más restrictiva por las noches y los fines de semana
Sao Paulo, 22 ene (EFE).- El estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil con unos 46 millones de habitantes, volverá a la fase más restrictiva de la cuarentena por las noches y los fines de semana para contener el rebrote del coronavirus que golpea la región, anunció este viernes el gobernador paulista, Joao Doria.

El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria. EFE/Sebastiao Moreira/Archivo
Sao Paulo, 22 ene (EFE).- El estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil con unos 46 millones de habitantes, volverá a la fase más restrictiva de la cuarentena por las noches y los fines de semana para contener el rebrote del coronavirus que golpea la región, anunció este viernes el gobernador paulista, Joao Doria.
Sao Paulo, también el estado más afectado por la pandemia en Brasil, cerrará, a partir del próximo lunes y por dos semanas, todas las actividades no esenciales entre las 20.00 hora local (23.00 GMT) y las 6.00 (9.00 GMT) de la mañana siguiente, así como los fines de semana y días festivos, tras experimentar un fuerte repunte en los casos y muertes a causa de la covid-19 en las últimas semanas.
"Sin vida, no hay economía. Sin la existencia, no hay proceso económico que sobreviva. Necesitamos primero cuidar de las personas, garantizar que están vivas", señaló Doria en una rueda de prensa.
Las medidas estarán vigentes entre el próximo lunes y el 7 de febrero, cuando solo estarán autorizados a funcionar durante las noches, fines de semana y días festivo, los servicios esenciales, como panaderías, farmacias y mercados.
Doria explicó que la decisión fue tomada después de que el estado, que acumula 51.192 muertes y 1.679.759 casos confirmados de coronavirus, registrara un "intenso" aumento en el número de infectados, decesos y hospitalizaciones a raíz de la enfermedad.
En las tres primeras semanas de enero, el número de casos de covid aumentó un 79 % con respecto a diciembre, mientras que el de muertes prácticamente se dobló, ya que crecieron un 96 % en el mismo periodo.
Ante las cifras, el gobernador paulista aseguró que "Sao Paulo no va a ceder" a la presión de sectores y va "a proteger" la población.
"Pido que la gente no proteste por la muerte y no cuestionen la vida", porque "nosotros seguiremos al lado de la vida, siguiendo lo que la ciencia nos determina", recalcó.
Doria igualmente decidió postergar el inicio de las clases presenciales en la enseñanza pública, previsto para el 1 de febrero, y levantar la obligatoriedad de la asistencia presencial de los alumnos en las escuelas paulistas cuando sean reabiertas.
Anunció además que todas las regiones del estado, entre ellas la capital homónima, pasan a figurar en las fases roja y naranja, las dos clasificaciones más restrictivas del llamado Plan Sao Paulo y que veta la apertura de bares y venta de bebidas alcohólicas por la noche.
REAPERTURA DE HOSPITAL DE CAMPAÑA
La Gobernación de Sao Paulo igualmente anunció este viernes que reactivará el hospital de campaña localizado en Heliópolis, en la periferia de la capital, y que ampliará en los próximos días la capacidad hospitalaria para atender los casos graves y leves de covid-19.
Según explicó el secretario de Salud del estado, Jean Gorinchteyn, hasta el 25 de febrero serán creadas 756 nuevas camas hospitalarias, de las que 450 serán de enfermería y 306 de cuidados intensivos.
Sin embargo, recalcó que, además de la activación de camas y contratación de personal médico, "es imperioso que se haga la adopción de medidas de emergencia" para contener el virus.
"En 45 días, hemos alcanzado las mismas cifras que tuvimos en cinco meses, de marzo a agosto" del año pasado, expresó el secretario, quien calificó la actual situación como "triste" y "dramática".
En la misma línea, el coordinador del Centro de Contingencia de la Covid, Paulo Menezes, destacó que Sao Paulo se encuentra en un escenario "muy similar" al pico de la curva de contagios de la primera ola de pandemia, vivido en julio del año pasado.
Pero diferencia de aquel entonces, "hoy tenemos una alta transmisión del virus en todas las regiones del estado de Sao Paulo", con "proporciones más preocupantes", dijo.
Con casi 215.000 muertos y 8,7 millones de infectados, Brasil atraviesa desde diciembre la segunda ola de la pandemia, confirmándose como uno de los epicentros globales de la crisis sanitaria.
En medio del recrudecimiento de la emergencia, el país inició el lunes pasado su campaña de vacunación con 6 millones de dosis de la vacuna registrada por el laboratorio chino Sinovac, mientras que recibirá este mismo viernes 2 millones de dosis del antídoto desarrollado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.
Related content
Brasil autoriza uso de emergencia de dosis de Coronavac producidas localmente
Sao Paulo, 22 ene (EFE).- La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) autorizó este viernes el uso en carácter de emergencia de las 4,8 millones de dosis producidas hasta ahora en Brasil de la vacuna contra la covid desarrollada por el laboratorio chino Sinovac.
Por unanimidad, los cinco miembros de la dirección colegiada del regulador avalaron el uso en carácter de emergencia de las dosis de la Coronavac que están siendo fabricadas en Brasil por el Instituto Butantan, vinculado a la Gobernación de Sao Paulo, lo que permitirá la continuidad de la campaña de vacunación iniciada esta semana.
El domingo, el Butantan ya había logrado la autorización para el uso de 6 millones de vacunas que fueron importadas desde China, pero, por tratarse de un envase diferente, tuvo que solicitar el aval de la agencia reguladora para las dosis que son producidas localmente.
Para la aprobación, tan solo era necesario la mayoría simple de votos, aunque todos los integrantes de la dirección colegiada se mostraron favorable a su uso, tras escuchar la recomendación de los expertos de tres áreas técnicas del ente regulador.
Meiruze Freitas, instructora de la reunión, fue la primera en votar y recordó que Anvisa tiene el compromiso de evaluar las demandas con "celeridad", pero siempre "dentro de los criterios que resguardan la calidad de los productos que serán utilizados" en la población.
Con la aprobación, el Instituto Butantan espera la notificación oficial de Anvisa para empezar la inmediata distribución de un lote de 4,8 millones de dosis de Coronavac que ya están listas y solo dependían del visto bueno del regulador.
Además de las 6 millones de dosis importadas del país asiático, Anvisa también autorizó el domingo 2 millones de dosis del antídoto desarrollado por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford procedentes de India.
Con unos 212 millones de habitantes, Brasil, que acumula casi 215.000 muertos y 8,7 millones de infectados por coronavirus, inició su campaña nacional de vacunación el lunes, aunque con tan solo las 6 millones de dosis de la Coronavac que disponía.
El país confía en acelerar la vacunación con la llegada este mismo viernes de las dos millones de dosis de vacuna de Oxford ya aprobadas, que deberán aterrizar esta tarde en Sao Paulo, desde donde seguirán a Río de Janeiro para su posterior distribución a todo el país por parte del Ministerio de Salud.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que