La unidad opositora de Nicaragua anuncia elecciones internas para retar a Ortega
Managua, 22 ene (EFE).- La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco anunció este viernes que se encuentra en un proceso de elecciones internas, que en los próximos meses desembocarán en la definición de sus propuestas para proponer un candidato que enfrente al presidente Daniel Ortega en los comicios de noviembre.
Managua, 22 ene (EFE).- La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco anunció este viernes que se encuentra en un proceso de elecciones internas, que en los próximos meses desembocarán en la definición de sus propuestas para proponer un candidato que enfrente al presidente Daniel Ortega en los comicios de noviembre.
La Unidad Nacional, que no tiene personalidad jurídica ni casilla electoral, informó que al menos 17 personas aspiran a conformar su nuevo Consejo Político, compuesto de 12 sillas y que será instalado el próximo 31 de enero en sustitución de los actuales miembros.
Inmediatamente después de la conformación del nuevo Consejo Político, la Unidad va a "elegir liderazgos para tenerlos bien posicionados, en caso de que optemos por ir a elecciones", explicó a Efe la dirigente del movimiento opositor Ivania Álvarez.
Álvarez indicó que la Unidad habla de "liderazgos" y no de precandidatos a la Presidencia, porque estos estarán dispuestos a someterse a un nuevo proceso de selección con otros grupos disidentes, en caso de que la oposición decida ir unida a las elecciones del 7 de noviembre próximo, y siempre que haya condiciones para unos comicios "transparentes, confiables y observados".
Entre los líderes de la Unidad Nacional que han sido mencionados como posibles aspirantes a la Presidencia están el exsecretario del Ministerio de Defensa y académico Félix Maradiaga, la socióloga y activista social Violeta Granera y el activista afrodescendiente George Henriquez Cayasso.
Álvarez afirmó que será hasta el día 31 o el 1 de febrero que cualquier candidatura se hará oficial dentro del movimiento.
La Unidad Nacional Azul y Blanco fue creada en octubre de 2018, luego del fracaso de las negociaciones entre la también opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y el Gobierno de Nicaragua, para solucionar la crisis sociopolítica que estalló en abril de ese año y que dejó cientos de muertos.
El 90 % de la Unidad Nacional está integrado por personas que salieron a las calles a protestar contra Ortega en abril de 2018, así como también por organizaciones feministas, ambientalistas, partidos políticos sin personalidad jurídica, incluido disidentes sandinistas, comunidad LGBTIQ, y ONGs, según el mismo movimiento.
En el proceso electoral, que inició en diciembre pasado, participan cerca de 4.000 representantes de dichas organizaciones, afirmó Álvarez.
Nicaragua una crisis sociopolítica desde 2018, que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dejó 328 muertos, aunque organismos locales cuentan 684 desde entonces, mientras que Ortega admite 200 y dice haber sido víctima de un "golpe de Estado fallido".
Related content
El exlanzador Dennis Martínez cabildea por unidad entre la oposición de Nicaragua
Managua, 22 ene (EFE).- El exlanzador de las Grandes Ligas de béisbol, Dennis Martínez, se reunió con distintos grupos opositores de su natal Nicaragua, con el objetivo de cabildear la posibilidad de que se unan, para enfrentar al Gobierno de Daniel Ortega, en el marco de las elecciones de noviembre próximo, informó este viernes el movimiento Conexión Nica-USA.
"Como plataforma en Estados Unidos, Conexión Nica-USA estamos comprometidos con el pueblo de Nicaragua a contribuir a la formación de una amplia unidad, que enfrente al régimen y regresarnos así al camino de una Nicaragua democrática, donde prevalezca la ley y el Estado de Derecho", indicó el movimiento presidido por Martínez.
Apodado "El Presidente" en la Major League Baseball (MLB), Martínez, quien reside en Estados Unidos, ha criticado a Ortega por su reacción ante las protestas antigubernamentales de 2018, que dejaron cientos de muertos, presos o desaparecidos, miles de heridos, y decenas de miles en el exilio.
El movimiento que lidera el mayor icono deportivo de Nicaragua después del fallecido boxeador Alexis Argüello informó que sus miembros sostuvieron "reuniones separadas" con los movimientos disidentes Coalición Nacional, Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, y Ciudadanos por la Libertad (CxL).
"Hemos coincidido (…) en que Nicaragua necesita de muchos factores, entre ellos unidad, además de cambios electorales que garanticen la legitimidad del sufragio mediante elecciones libres, transparentes y observadas por organismos internacionales", destacó Conexión Nica-USA.
Los llamados a la oposición para unirse frente a Ortega se hicieron más intensos a partir de la semana pasada, cuando la presidenta de CxL, Kitty Monterrey, descalificó a la Coalición Nacional y a la Unidad Nacional Azul y Blanco, y declaró que solamente su partido y la Alianza Cívica son oposición.
Hasta 2018 "El Presidente" Martínez, segundo latino más ganador de todos los tiempos y primero en lanzar un juego perfecto en las Grandes Ligas (1991), era un colaborador entusiasta del presidente Ortega para temas deportivos, al igual que lo había sido de los gobernantes nicaragüenses que antecedieron al sandinista.
En octubre de 2017 Martínez lanzó la primera bola del moderno Estadio Nacional de Nicaragua que lleva su nombre, y que fue diseñado para jugar béisbol, el deporte más popular en este país.
La relación entre ambos "presidentes" se rompió en 2018, cuando el Estadio Nacional "Dennis Martínez" fue identificado como centro de "concentración" de policías y civiles armados que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dispararon y mataron a cientos de personas que protestaban pacíficamente contra Ortega.
Las elecciones del 7 de noviembre próximo serán cruciales para Nicaragua, ya que de estas dependen que Ortega extienda o concluya 14 años consecutivos de mandato, que se suman a los 11 años que gobernó entre 1979 y 1990, y a 42 años de dominio de la política local.
Los opositores creen que si se unen en una sola fuerza, podrán repetir la victoria de Violeta Barros de Chamorro en 1990, cuando Ortega fue derrotado por primera vez en las urnas.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que