El Kremlin considera inadmisibles las protestas del sábado a favor de Navalni
Moscú, 22 ene (EFE).- El Kremlin calificó hoy de inadmisibles las marchas no autorizadas convocadas para este sábado a favor de la libertad del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, actualmente en prisión preventiva.

El opositor ruso Alexéi Navalni sale esposado de una comisaría en las afueras de Moscú, este lunes. EFE/ Sergei Ilnitsky
Moscú, 22 ene (EFE).- El Kremlin calificó hoy de inadmisibles las marchas no autorizadas convocadas para este sábado a favor de la libertad del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, actualmente en prisión preventiva.
"La posición solo puede ser una: a favor de la necesidad incondicional de respetar la ley y la inadmisibilidad de la organización de acciones ilegítimas, y sobre todo, de los llamados a la participación de jóvenes y niños en estas acciones", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El portavoz presidencial defendió las advertencias que han difundido la Fiscalía el jueves y la Policía de Moscú este viernes sobre las posibles consecuencias para quienes violen la ley mañana al acudir a las protestas en favor de Navalni.
Peskov señaló que las autoridades policiales "no requieren de una orden del Kremlin" para tomar medidas contra los manifestantes, y "actúan en correspondencia con las instrucciones normales".
"Existen determinadas normas legales respecto a cómo se celebran estas acciones, cómo se organizan y qué permisos se solicitan con anterioridad", puntualizó.
Las autoridades rusas activaron el jueves una campaña de acoso e intimidación contra algunos de los principales colaboradores de Navalni para impedir las marchas el sábado.
Dos de sus aliadas más cercanas, la abogada del Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK) del líder opositor, Liubov Sobol, y su portavoz, Kira Yarmish, fueron detenidas en Moscú bajo la acusación de llamar a una manifestación no autorizada.
También llamaron a los servicios de internet Facebook, Tik-Tok, Twitter, Google y Mail-Group a "bloquear todas las publicaciones con llamados a manifestarse el 23 en apoyo de Navalni".
Peskov criticó además la eventual participación de estudiantes en las manifestaciones convocadas por el equipo de Navalni, al sostener que se trata de un "asunto personal" de estos, pero que los centros docentes "pueden valorar de los modos más diversos" estas actitudes, en referencia a posibles medidas contra los alumnos.
Navalni fue detenido el pasado domingo a su llegada a Moscú después de recuperarse en Alemania del envenenamiento que sufrió en agosto pasado con un agente tóxico de la familia Novichok, que, según él, fue ordenado por el presidente ruso, Vladímir Putin.
El Servicio Federal Penitenciario de Rusia acusa al opositor de haber incumplido las condiciones de una pena de cárcel suspendida de 3,5 años dictada contra él en 2014 y declarada ilegal por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por lo que pide a la Justicia convertir en real la condena.
Related content
Michel pide a Putin que libere a Navalni e investigue su intento de asesinato
Bruselas, 22 ene (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresó este viernes al presidente ruso, Vladimir Putin, la "grave preocupación" en la UE y sus Estados miembros por la detención del opositor Alexéi Navalni, a quien instó a liberar "rápidamente" e investigue "con transparencia" su intento de asesinato.
En una conversación telefónica, Michel pidió igualmente a Putin que se respeten "plena e incondicionalmente" los derechos de Navalni, según informó en un comunicado el Consejo Europeo.
Michel declaró, además, que la UE está unida en su llamamiento a Rusia para que libere "rápidamente" a Navalni y "proceda con la investigación del intento de asesinato en su contra, con total transparencia y sin más demoras".
El presidente del Consejo Europeo informó al presidente de la Federación de Rusia de su intención de convocar un "debate estratégico" en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de marzo sobre las relaciones UE-Rusia.
En nombre de los Veintisiete, al término de una videoconferencia de coordinación europea frente a la pandemia, Michel envió el jueves por la noche en rueda de prensa un mensaje similar al que hoy ha transmitido personalmente al líder ruso por teléfono.
Navalni fue detenido y enviado a prisión preventiva al regresar a Moscú procedente de Alemania, donde recibió tratamiento y rehabilitación durante casi cinco meses tras ser envenenado con un agente químico de la clase Novichok que, según él, fue ordenado directamente por Putin.
"Esperamos de Rusia que lleve a cabo con urgencia una investigación independiente y transparente del atentado que sufrió", dijo entonces el presidente del Consejo.
Asimismo, Michel pidió a Moscú que "coopere plenamente con la organización para la prohibición para las armas químicas para garantizar una investigación internacional imparcial".
La declaración de Michel se produjo poco después de que el pleno del Parlamento Europeo pidiese a los Estados miembros de la UE que adopten una postura "activa" sobre la detención de Navalni y de todas las personas detenidas en relación con su regreso a Rusia, ya sean periodistas, miembros de su equipo o ciudadanos que le apoyan.
En una resolución, aprobada con 581 votos a favor, 50 en contra y 44 abstenciones, la Eurocámara solicitó a los Veintisiete que "refuercen significativamente las medidas restrictivas de la UE con respecto a Rusia" en próximas reuniones.
En concreto, piden sancionar a las "personas físicas y jurídicas" implicadas en la decisión de detener y encarcelar Navalni, así como a los oligarcas rusos vinculados al régimen, a los miembros del círculo íntimo del presidente Putin y a los propagandistas de los medios de comunicación rusos, que poseen activos en la UE.
Los eurodiputados también apoyan que se adopten medidas restrictivas adicionales en el marco del nuevo régimen global de sanciones de la UE en materia de derechos humanos, basado en la Ley Magnitsky de Estados Unidos.
Tras años de deterioro de las relaciones, los eurodiputados subrayan la importancia de revisar críticamente la cooperación con Rusia en diversas plataformas de política exterior y en proyectos como el Nord Stream 2, el gasoducto que unirá Rusia y Alemania, y cuya realización piden que se detenga inmediatamente.
Los eurodiputados también subrayan que la UE no debe seguir siendo un lugar de acogida para las riquezas rusas de origen poco claro.
Rusia envía a portavoz de Navalni 9 días a la cárcel por llamar a protestas
Moscú, 22 ene (EFE).- La Justicia rusa condenó hoy a una pena de privación de libertad de nueve días a Kira Yarmish, la portavoz del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, por promover las protestas convocadas para este sábado en apoyo al activista anticorrupción, actualmente en prisión preventiva.
"Me condenaron a nueve días", escribió Yarmish en su cuenta de la red social Twitter.
Pese a la condena, la portavoz del opositor ruso insistió en sus llamamientos a los seguidores de Navalni para que se movilicen mañana en todo el país.
"Bueno, ya sabéis qué hacer. El 23 de enero, a las 14.00 hora de Moscú (11.00 GMT) venid a las principales avenidas de sus ciudades!", escribió.
La abogada de la portavoz, Verónica Poliakova, anunció que la sentencia sería recurrida este lunes, según Interfax.
Yarmish fue detenida la víspera, al igual que otra aliada cercana del opositor ruso, la política y abogada del Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK) Liubov Sóbol.
Navalni fue detenido el pasado domingo a su llegada a Moscú después de recuperarse en Alemania del envenenamiento que sufrió en agosto pasado con un agente tóxico de la familia Novichok, que, según él, fue ordenado por el presidente ruso, Vladímir Putin.
El Servicio Federal Penitenciario de Rusia acusa al opositor de haber incumplido las condiciones de una pena de cárcel suspendida de 3,5 años dictada contra él en 2014 y declarada ilegal por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por lo que pide a la Justicia convertir en real la condena.
Tras su detención, su equipo convocó protestas en 90 ciudades de Rusia para este sábado, ante lo cual las autoridades advirtieron de que estas manifestaciones no estaban autorizadas y amenazaron con medidas drásticas a quienes participen en ellas.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que