España "aparca" la soberanía en favor de la interdependencia con Gibraltar
Madrid, 20 ene (EFE).- La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, dijo este miércoles que el principio de acuerdo entre España y el Reino Unido para Gibraltar tras el Brexit es un "punto de inflexión" en sus relaciones y permite cambiar los conceptos de "honor y humillación" por "corresponsabilidad y la interdependencia".

Consumado el Brexit, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, comparece en el Congreso, este miércoles, para dar cuenta de los detalles del principio de acuerdo entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar, la verja y la situación de los trabajadores transfronterizos. EFE/ J.J. Guillén
Madrid, 20 ene (EFE).- La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, dijo este miércoles que el principio de acuerdo entre España y el Reino Unido para Gibraltar tras el Brexit es un "punto de inflexión" en sus relaciones y permite cambiar los conceptos de "honor y humillación" por "corresponsabilidad y la interdependencia".
La jefa de la diplomacia compareció en el Congreso para explicar tanto el Acuerdo de Relación Futura entre el Reino Unido y la UE, como el principio de acuerdo en relación con Gibraltar, que supone pasar "de la palabrería a los hechos", da respuesta a las demandas de la comarca española de Campo de Gibraltar y "avanza por primera vez en el terreno práctico los intereses nacionales, recuperando control en esta zona".
Se trata, dijo, de conseguir que el futuro Gibraltar no sea una cuestión que enfrente al Reino Unido y España, sino "un vínculo positivo que nos obligue a cambiar dinámicas" para conseguir una relación sólida y beneficiosa para ambas partes.
Para ello ha sido preciso "aparcar las cuestiones de soberanía durante el tiempo necesario hasta que las circunstancias nos permitan abordarlas en beneficio de todos", señaló.
En su opinión, "la paradoja sería que, tras el Brexit, la UE contribuiría a encauzar una cuestión irresuelta durante tres siglos. En vez del histórico 'más vale honra sin barcos que barcos sin honra' (en alusión a la frase del almirante Méndez Núñez en la guerra hispano-suramericana de 1865-1866), la UE nos está ayudando a salvar los barcos al tiempo que cambiamos los conceptos de 'honor y humillación' por otros como la corresponsabilidad y le gestión conjunta de la interdependencia".
INTERESES COMUNES
La ministra subrayó que el buen funcionamiento de este acuerdo permitirá a españoles y gibraltareños "descubrir muchos elementos que nos unen y explorar nuevos cauces para abordar los muchos intereses comunes que compartimos, desde el respeto a cómo cada uno se ve a sí mismo".
Tras apuntar que "solo el desarrollo armónico y la prosperidad de ambas orillas garantizan el futuro de cada una", sugirió que "así como la prosperidad de la orilla europea necesita de esta imbricación entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar sobre bases saludables, la prosperidad de la orilla africana será una quimera si no se promueve una visión similar entre Ceuta y Melilla (ciudades españolas) y las regiones vecinas marroquíes".
La ministra detalló principios en materia de movilidad, seguridad de las fronteras, control de aduanas, transporte aéreo, terrestre y marítimo, competencia justa, medio ambiente, coordinación de Seguridad Social y derechos de los ciudadanos.
Calculó que la negociación para lograr el nuevo Acuerdo entre la UE y Reino Unido relativo a Gibraltar tardará aproximadamente seis meses, durante los que las relaciones se regirán mediante las medidas de adaptación acordadas por el Gobierno español y por los "elementos de flexibilidad" previstos por la UE para "evitar una situación traumática en la zona".
España y el Reino Unido llegaron a ese acuerdo sobre Gibraltar el mismo 31 de diciembre pasado, poco antes de la entrada en vigor del Brexit, y garantiza la movilidad en la frontera y la libre circulación de ciudadanos
El pacto permitirá la aplicación a la colonia británica de políticas y programas de la UE, así como el acuerdo europeo de Schengen o un régimen aduanero en materia de tráfico de mercancías y transporte, explicó entonces González Laya.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que