La pandemia roza 2 millones de muertos, tras un nuevo récord de decesos diarios
Ginebra, 15 ene (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó hoy 15.800 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, la peor cifra diaria en más de un año de pandemia, por lo que el total de decesos acumulados asciende a 1,97 millones.

EFE/EPA/HENNING BAGGER/Archivo
Ginebra, 15 ene (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó hoy 15.800 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, la peor cifra diaria en más de un año de pandemia, por lo que el total de decesos acumulados asciende a 1,97 millones.
También se registraron casi 700.000 nuevos positivos por coronavirus, que elevan el total de casos globales a 91,4 millones.
Casi la mitad de las muertes en la pandemia se han registrado en América (940.000), mientras que Europa suma casi 650.000, el sur de Asia 190.000 y Oriente Medio 126.000.
África y Asia Oriental, las regiones menos afectadas por la crisis sanitaria, suman 50.000 y 21.000 muertes, respectivamente.
El continente americano también es el que suma más casos (40 millones), seguido de Europa (29 millones), el sur de Asia (12 millones) y Oriente Medio (5,2 millones).
EEUU acumula casi la cuarta parte de los casos del planeta (22 millones), seguido por la India con 10,5 millones, Brasil con 8,2 millones y Rusia con 3,4 millones.
El Reino Unido se sitúa a continuación con 3,2 millones de casos, seguido de Francia (2,7 millones), Italia (2,3 millones) y España (2,1 millones), cuya curva de contagios diarios muestra ya una tercera onda igual de virulenta que la segunda de noviembre.
Estados Unidos también es el país que ha notificado más muertes por COVID-19 (381.000), seguido de Brasil (205.000), la India (151.000), México (136.000), el Reino Unido (84.000), Italia (80.000), Francia (68.000) y Rusia (63.000).
Los pacientes recuperados en el planeta ascienden a casi 67 millones, y de los 24 millones de casos activos un 0,5 % (111.000) se encuentran en estado grave o crítico, de acuerdo con las cifras de las redes sanitarias nacionales.
Related content
La OMS recomienda no exigir vacuna anticovid como requisito de entrada en país
Ginebra, 15 ene (EFE).- El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la COVID-19 recomendó hoy a los gobiernos que, por el momento, no exijan a los viajeros que entren en sus países un justificante de que están vacunados contra esa enfermedad.
"Dado que el impacto de las vacunas en la reducción de los contagios es aún desconocido, y que la disponibilidad de éstas aún es muy limitada, el comité recomienda que los países no requieran un certificado de vacunación a los viajeros que entren", señaló el comité en un comunicado.
Si se pidiera tal justificante, "ello no debería eximir a los viajeros internacionales de cumplir con otras medidas de reducción de riesgos", añadió.
El Comité de Emergencia de la OMS para esta pandemia se reúne cada tres meses para analizar la crisis sanitaria, aunque esta cita -la sexta desde que se declaró la pandemia- se adelantó dos semanas debido al surgimiento de varias variantes del coronavirus especialmente contagiosas y que ya circulan en numerosos países.
Sobre las mutaciones, el comité recomendó que aumente la secuenciación de genomas del coronavirus en todo el mundo, con el fin de seguir identificando nuevas variantes, y llamó a la colaboración científica en este sentido.
También pidió a la OMS que desarrolle un sistema estandarizado para bautizar las nuevas cepas del coronavirus, evitando alusiones geográficas sobre su origen, como las que identifican las nuevas variantes como "británica" o "sudafricana", aunque entre tanto ya se han identificado otras en Japón y se investiga si una más ha aparecido en Brasil.
Sobre las vacunas, el comité señaló que el retraso en el envío de datos a la OMS por parte de algunos fabricantes dificulta el análisis de nuevas candidatas y su posible aprobación para un uso de emergencia, por lo que urgió a las farmacéuticas a que aporten sus resultados "lo antes posible".
También se recomendó a los gobiernos que faciliten a la opinión pública información veraz sobre la seguridad y ventajas de las vacunas, con el fin de atender las dudas que pueda haber en torno a ellas.
Los expertos del comité, reunidos el jueves durante cuatro horas por videoconferencia, también confirmaron, como se esperaba, que la pandemia sigue constituyendo una emergencia internacional, un estatus que la OMS declaró el 30 de enero de 2020, antes incluso de que la enfermedad fuera bautizada como COVID-19.
La OMS señaló en la reunión del jueves que el riesgo de transmisión continúa siendo "muy alto, debido, en parte, a los recientes informes sobre nuevas variantes del virus SARS-CoV-2", causante de la COVID-19.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que