Paraguay lanza vacunación de millones de cabezas bovinas contra la fiebre aftosa
Asunción, 15 ene (EFE).- Paraguay, que está entre los diez mayores productores mundiales de carne bovina, dio este viernes la salida a la campaña de vacunación de este año contra la fiebre aftosa y la brucelosis, que en conjunto incluirá a unas 15 millones de cabezas de ganado e implicará a más de 3.400 personas.

Fotografía de archivo de ejemplares vacunos en la localidad de Mariano Roque Alonso (Paraguay). EFE/Andrés Cristaldo/Archivo
Asunción, 15 ene (EFE).- Paraguay, que está entre los diez mayores productores mundiales de carne bovina, dio este viernes la salida a la campaña de vacunación de este año contra la fiebre aftosa y la brucelosis, que en conjunto incluirá a unas 15 millones de cabezas de ganado e implicará a más de 3.400 personas.
La campaña, que dará inicio el próximo lunes y se extenderá hasta el 26 de febrero, tiene como objetivo vacunar a 14 millones de cabezas contra la fiebre aftosa y a un millón contra la brucelosis, según anunciaron las autoridades en el acto inaugural, en el que estuvo el presidente del país, Mario Abdo Benítez.
José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), calificó de "trascendental" el evento de lanzamiento, en la ciudad de Luque, teniendo en cuenta las dificultades impuestas por la pandemia del coronavirus en todo el país.
Al respecto, Camperchioli destacó el esfuerzo del Gobierno por mantener la seguridad sanitaria del sector y con ello la estabilidad de los productores, lo que fue también refrendado por Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado.
"Nunca se cortó toda la cadena y garantizó justamente la provisión y el autoconsumo que nos permitió pasar bien este tiempo difícil que vivimos", dijo el mandatario.
En ese sentido, los presentes valoraron las exportaciones de carne bovina registradas en 2020, un total de 271.000 toneladas que supone un récord en cuanto a volumen desde el año 2014.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Bertoni, señaló que esas cifras dan la base para un mejor 2021, al tiempo que subrayó el compromiso del Gobierno y del sector por la consolidación del estatus sanitario.
"Sabemos que la fiebre aftosa es una de las enfermedades más complicadas no sólo por su implicancia sanitaria, sino por su implicancia comercial", declaró el ministro.
La economía de Paraguay sufrió en el 2012 una retracción del 1,2 % de su producto interno bruto (PIB), debido fundamentalmente a la pérdida de mercados de su carne vacuna por focos de la fiebre aftosa registrados el año anterior.
La fiebre aftosa es una enfermedad contagiosa que afecta a bovinos, ovinos, porcinos, caprinos y otros rumiantes con pezuñas, aunque es inmune para los humanos
Rusia, Chile y Taiwán son los principales destinos del mercado bovino paraguayo.
Related content
Patronal ganadera de Paraguay insiste en abrir la puerta a China
Asunción, 15 ene (EFE).- La Asociación Rural del Paraguay (ARP), la más importante del sector agropecuario, insistió este viernes en la conveniencia de exportar carne bovina a China, mercado vedado al país suRamericano debido a su relación con Taiwán, para no relegar a los productores y a la industria local a una posición "miserable".
El presidente de la ARP, Pedro Galli, enfatizó en abrir esa puerta ante el presidente del país, Mario Abdo Benítez, ambos presentes en el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en la ciudad de Luque, afueras de Asunción.
"A pesar de estar entre los diez grandes exportadores del mundo (de carne bovina) somos los únicos que estamos fuera del mayor comprador del mundo, que es China continental", dijo Galli en su comparecencia.
Añadió que ello genera a Paraguay "una posición bastante miserable de tener que hurgar en espacios de mercado que dejan otros grandes exportadores para colocar nuestra mercadería".
La ARP y el sector de la producción ganadera vienen posicionándose desde el pasado año por ese acercamientos con China, país con el que Paraguay no tiene relaciones por su apoyo a Taiwán, que Pekín considera una provincia rebelde.
De hecho Taiwán es, junto a Rusia y Chile, uno de los principales destinos de la carne bovina paraguaya, algo que destacó Galli, quien mencionó la última autorización por parte de la isla para la entrada de menudencias y carne procesada como hamburguesas.
No obstante, Galli expresó la decepción del sector agropecuario ante el veto de la isla al ingreso de la carne de cerdo, que en Paraguay era contemplado como una "anhelada posibilidad".
AÑO DESASTROSO
El empresario ganadero valoró las exportaciones de carne bovina registradas en 2020, un total de 271.000 toneladas, que supone un récord en cuanto a volumen desde 2014.
Sin embargo, señaló que por debajo de esas cifras "subyace una realidad muy distinta del lado del productor, (que) no recibimos ingresos en la misma proporción", manifestó Galli.
"Para el productor fue un año desastroso", acotó.
A ese respecto, Galli se refirió al hecho de que la industria, con fuerte influencia en los precios, exporta el 70 % de la producción de un país de 7 millones de consumidores.
"El flanco débil es nuestra dependencia de la exportaciones dado que el mercado interno tiene capacidad para absorber solo 30 % de la producción", lo que deja al sector en "absoluta vulnerabilidad ante cualquier descenso de la faena para exportación", se quejó Galli.
Afirmó que en ese contexto los frigoríficos, dependiendo de su envergadura, pueden controlar generar una sobreoferta que impacte en los precios del ganado en pie, que la convierte en un mecanismo "sutil pero eficiente y perverso".
"Esta situación es la que hemos estado percibiendo desde la fusión de dos grandes grupos empresariales que llegaron a marcar más del 40 por ciento del mercado", manifestó al referirse tácitamente a la expansión de Minerva, la segunda mayor cárnica de Brasil, que opera en Argentina, Paraguay, Uruguay y Colombia.
Minerva, que actúa en toda la cadena productiva bovina, se hizo en 2012 del control de Frigomerc, una de las mayores del país, y en 2020 tramitó la fusión de su nueva empresa con Frigonorte, otra no menos importante, en la modalidad prestación de servicio con opción a compra.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que