Argentina suma 12.332 casos nuevos y 103 muertes más por coronavirus
Buenos Aires, 15 ene (EFE).- Argentina sumó este viernes 12.332 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que el número total de positivos aumentó hasta 1.783.047, mientras que los 103 decesos notificados en las últimas 24 horas elevan el total de muertes a 45.227.
Buenos Aires, 15 ene (EFE).- Argentina sumó este viernes 12.332 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que el número total de positivos aumentó hasta 1.783.047, mientras que los 103 decesos notificados en las últimas 24 horas elevan el total de muertes a 45.227.
La velocidad de los aumentos de contagios y fallecimientos se ha acelerado en el último mes, y el país, con una media de 11.385 casos diarios de coronavirus, vive una "sensación de rebrote", según declaró el secretario bonaerense de Salud, Nicolás Kreplak.
Según el informe oficial del Ministerio de Salud, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (745.329, de los cuales 4.742 fueron notificados este viernes), seguida por la central provincia de Santa Fe, con 193.329 contagios confirmados, 1.488 de ellos reportados hoy.
En tercer lugar está la ciudad de Buenos Aires, con un total de 192.387 positivos, 1.306 informados este viernes.
Según fuentes oficiales, del total de contagiados, 1.561.963 son pacientes recuperados y 175.857 son casos activos.
En tanto, 3.578 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 53,7 % a nivel nacional, pero del 58,9 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.
Los casos positivos habían llegado en Argentina a un récord diario de 18.326 el pasado 21 de octubre.
Pese a que la media diaria de nuevos casos aún está por debajo de ese récord, en los últimas semanas las autoridades locales se han mostrado preocupadas por un nuevo y sostenido incremento en los contagios.
Para frenar los repuntes de covid-19 durante el verano, el Gobierno argentino emitió el pasado viernes un decreto en el que pide a los gobernadores provinciales restringir la circulación nocturna si así lo requiere la situación epidemiológica, y prorrogó el cierre de fronteras al turismo internacional.
Según explicó Kreplak, en cuatro semanas se aumentó la cantidad de casos al mismo nivel que tomó cinco meses en la primera ola.
En tanto, ya llegó a Rusia un avión de Aerolíneas Argentinas, la compañía de bandera del país suramericano, en busca de las segundas dosis de la vacuna Sputnik-V para completar la primera remesa.
Related content
Argentina supera las 200.000 dosis de vacunas aplicadas contra la covid-19
Buenos Aires, 15 ene (EFE).- Argentina administró hasta este viernes un total de 200.759 dosis de las vacunas contra la covid-19 compradas a Rusia, las Sputnik V, unos números que corresponden a las veinticuatro jurisdicciones del país suramericano, según anunciaron fuentes oficiales.
En su intervención durante el reporte matutino de casos de coronavirus, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti, recordó que esta primera etapa de vacunación, que arrancó a finales de diciembre, está compuesta por un total 300.000 dosis destinadas al personal de la salud entre los 18 y los 59 años.
Ese personal es aquel que trabaja en unidades de terapia intensiva y en los laboratorios que manipulan virus en los grandes conglomerados urbanos, en un suministro de vacunas que se irá ampliando a la población objetivo "en función de haber cumplido la meta".
En ese sentido, este mismo viernes llegará a Moscú un avión de Aerolíneas Argentinas, la compañía de bandera del país austral, que partió este jueves por la noche desde Buenos Aires para recoger las otras 300.000 dosis correspondientes al segundo componente de las vacunas, para que a quienes ya se les aplicó la primera toma puedan recibir la segunda.
Una vez regrese el vuelo este sábado al aeropuerto bonaerense de Ezeiza, las autoridades argentinas distribuirán esas 300.000 nuevas dosis "para quienes iniciaron su esquema lo puedan completar en tiempo y forma", según afirmó la secretaria de Acceso a la Salud.
"Se va a iniciar la distribución en coordinación con las jurisdicciones y vamos a seguir trabajando para que nuestro país siga contando con dosis y podamos seguir vacunando a quienes tienen más riesgo de tener complicaciones y fallecer. Mientras tanto, es fundamental que sigamos cuidándonos para minimizar la transmisión", enfatizó Vizzotti.
EN ARGENTINA, 38 EMBARAZADAS FALLECIERON POR COVID-19
Durante el reporte matutino, Vizzotti también detalló que desde el principio de la pandemia un total de 8.258 personas embarazadas dieron positivo por coronavirus en Argentina, con 38 de ellas que fallecieron como consecuencia de la enfermedad.
Esto hace una letalidad del 0,46 %, con la mitad de ellas afectadas por "comorbilidades conocidas", como es el caso de la diabetes y el asma.
Esos 8.258 positivos entre las personas embarazadas suponen un 0,5 % del número total de casos confirmados de coronavirus en Argentina, que este jueves agregó 13.286 nuevos contagios, haciendo un total de 1.770.715 desde la irrupción del virus el pasado 3 de marzo.
En la jornada de ayer, el país suramericano también superó las 45.000 muertes por coronavirus, después de que el Ministerio de Salud notificase 142 nuevas muertes, lo que elevó la cantidad total de personas fallecidas a 45.125.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que