Cubanos pro gobierno se manifiestan contra el movimiento de artistas críticos
La Habana, 29 nov (EFE).- Varios centenares de personas convocadas por las organizaciones juveniles del gobierno cubano se concentraron en un parque de La Habana para expresar su rechazo al pujante movimiento de parte de la comunidad artística del país que demanda libertad de expresión y creación.
La Habana, 29 nov (EFE).- Varios centenares de personas convocadas por las organizaciones juveniles del gobierno cubano se concentraron en un parque de La Habana para expresar su rechazo al pujante movimiento de parte de la comunidad artística del país que demanda libertad de expresión y creación.
Bajo el título "Tángana en el Trillo. Jóvenes por la democracia socialista", el evento contó con sesiones de música en directo, discursos de jóvenes comunistas y lectura de poesía entre cánticos del más de medio millar de asistentes de todas las edades, que corearon consignas como "Viva Fidel", "Viva la Revolución" o "Continuidad, continuidad".
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, apareció por sorpresa en el acto, donde fue vitoreado por los presentes y pronunció un discurso.
"Nos han montado un show mediático", denunció en su proclama Díaz-Canel, sin nombrar directamente a los artistas críticos ni al Movimiento San Isidro, la organización opositora que prendió la mecha del conflicto al declararse varios miembros en huelga de hambre y ser desalojados por la fuerza de la casa donde se concentraban el pasado jueves.
Tras aquel desalojo, más de 300 artistas e intelectuales -entre ellos el cineasta Fernando Pérez y el actor Jorge Perugorría- se congregaron pacíficamente el viernes frente al Ministerio de Cultura en una concentración inédita para pedir, entre otras cosas, el fin de la censura y la represión a los creadores independientes que expresan ideas contrarias al socialismo oficialista.
En su discurso de hoy, y en línea con el expresado por los medios estatales este fin de semana, el presidente cubano atribuyó las iniciativas de los artistas contestatarios a "una estrategia de guerra no convencional para tratar de derrocar la revolución" orquestada por "los trumpistas y la mafia anticubana" de Estados Unidos.
Las acusaciones del gobierno cubano y sus instituciones al movimiento de la comunidad artística contrastan con el acuerdo sellado entre los artistas concentrados el viernes y autoridades del Ministerio de Cultura, que se comprometieron a celebrar nuevas rondas de diálogo para tratar de solventar sus diferencias.
Algunos jóvenes cubanos que acudieron a la convocatoria pro gobierno en el parque Trillo ofrecieron a Efe sus opiniones sobre el conflicto con los artistas.
"Estamos abiertos al diálogo, apoyamos la libertad de expresión y de pensamiento, pero siempre dentro la revolución y desde el carácter socialista que tiene el Estado cubano", declaró a Efe María Fernanda, una estudiante de relaciones internacionales de 21 años, que acudió al evento tras recibir la convocatoria vía redes sociales.
"No se puede confundir libertad de creación con tratar de mancillar los símbolos de la Revolución que tanto trabajo ha costado construir", afirmó, por su parte, otro asistente, el joven profesor de economía Juan Carlos Imbert.
Related content
Artistas cubanos ven posible el diálogo con autoridades culturales
La Habana, 29 nov (EFE).- Integrantes del grupo de 30 artistas y creadores cubanos participantes en un inédito encuentro con autoridades del Ministerio de Cultura (Mincult), en el que exigieron el cese de la censura y la represión contra el gremio, ven posible seguir el diálogo pero lamentan no ver aún demandas cumplidas.
La reconocida artista visual Tania Bruguera dijo en una rueda de prensa este domingo que el grupo llevó a la reunión de la víspera, encabezada por el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, varias demandas previamente consensuadas y aprobadas por el colectivo, como el derecho a la libertad de expresión y creación, y también a disentir.
DEMANDAS INCUMPLIDAS
El primero de sus reclamos fue la liberación del rapero Denis Solís, integrante del opositor Movimiento San Isidro, y con ese fin pidieron una revisión del proceso judicial por el cual fue condenado a ocho meses de cárcel por el delito de "desacato" en un juicio sumario, según explicó Bruguera.
El encarcelamiento de Solis desató una protesta pacífica -incluida una huelga de hambre- de un grupo activistas vinculados al Movimiento San Isidro, que se atrincheraron por más de una semana en una vivienda de la icónica Habana Vieja para pedir su excarcelación -entre otras reivindicaciones- hasta ser desalojados por la fuerza por efectivos policiales en la noche del pasado jueves.
La artista señaló que pidieron al viceministro Rojas que "ejerciera su poder y sus contactos con el Ministerio del Interior para salvar la vida de un artista cubano, que es su responsabilidad" pero "creemos que ha sido roto ese pacto", luego de que les comunicara que debían presentar un recurso legal.
Se refería a la situación del activista Luis Manuel Otero Alcántara, uno de los líderes del Movimiento San Isidro que se declaró en huelga de hambre, no fue devuelto a su casa tras su detención y se encuentra actualmente en un hospital.
SIGUE EL ACOSO, SEGÚN LOS ARTISTAS
Otra de las peticiones del grupo de artistas que, según Bruguera, no ha sido respetada es el cese del "acoso, asedio, hostigamiento, difamación, de los artistas que piensan diferente", al ver publicados menos de 24 horas después artículos en sitios pertenecientes al Mincult y la televisión estatal en los que se tacha a los artistas de "mercenarios" al servicio de Estados Unidos.
"Hay actualmente un grupo de artistas, periodistas independientes y críticos de arte que están rodeados y no pueden salir de sus casas" por un operativo policial, denunció, citando como ejemplo a la activista Anamely Ramos.
El colectivo, que incluyó como invitados al cineasta Fernando Pérez y al actor Jorge Perugorría, refirió que entre los resultados de las conversaciones con el Mincult está la posibilidad de abrir un canal de diálogo entre las instituciones y los artistas.
Además hablaron del propósito de establecer una tregua con los espacios independientes donde se reúnen los artistas, para que no sean hostigados, y garantías de que no habrá represalias para los participantes en la concentración frente a la institución ministerial.
El realizador de televisión Juan Pin Vilar, otro de los asistentes al contacto con la institución cultural, destacó que en este primer encuentro con artistas independientes "lo que sucedió ahí tuvo otra temperatura y cada uno expuso sus puntos de vista sin discusiones frontales".
"La puerta del diálogo está abierta, pero ellos tienen que dar el paso. Queremos cambiar el orden de cosas que impide nuestras libertades. Estoy dispuesto al diálogo porque este país lo necesita y no se puede continuar criminalizando a los artistas", declaró Vilar.
Durante más de doce horas permanecieron apostados frente al Ministerio de Cultura en La Habana unos 300 artistas e intelectuales cubanos a la espera de respuesta a una protesta pacífica por los sucesos de los últimos días.
La concentración de más de 300 artistas -un hecho sin precedentes- iniciada con una decenas de personas al mediodía del pasado viernes terminó en horas de la madrugada del sábado tras la salida de la delegación de dialogantes con un preacuerdo en el que el Ejecutivo prometió establecer un diálogo con una agenda de trabajo múltiple.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que