Abiy ordena a las tropas etíopes tomar la capital de Tigray tras el ultimátum
Adís Abeba, 26 nov (EFE).- El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, confirmó este jueves haber ordenado a las Fuerzas de Defensa tomar la capital de la región norteña de Tigray, territorio contra el que mantiene una ofensiva armada desde hace tres semanas y al que dio sin éxito un plazo de 72 horas para rendirse.

Addis Ababa. EFE/EPA/STR/Archivo
Adís Abeba, 26 nov (EFE).- El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, confirmó este jueves haber ordenado a las Fuerzas de Defensa tomar la capital de la región norteña de Tigray, territorio contra el que mantiene una ofensiva armada desde hace tres semanas y al que dio sin éxito un plazo de 72 horas para rendirse.
"Se les ha dado ahora la orden a las Fuerzas de Defensa Etíopes de concluir la tercera y última fase de nuestra operación de establecimiento del orden", detalló hoy Abiy en un comunicado de su Oficina, en el que prometió que "se tendrá mucho cuidado" para no herir a civiles.
"Se harán todos los esfuerzos a fin de que la ciudad de Mekele, que fue construida gracias al duro trabajo de nuestra gente, no resulte muy dañada", continuó Abiy, quien además pidió a los más de 400.000 residentes de la capital que se "queden en casa y alejados de los objetivos militares".
En este texto, Abiy también lamentó que el Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF), que gobierna la región norteña, no haya accedido a rendirse mientras que si que lo han hecho "miles" de sus fuerzas especiales y milicias, tras darse cuenta de las "intenciones malignas" y "ambiciones destructivas" de sus líderes.
Resulta difícil verificar si efectivamente miles de hombres tigriña han aceptado el ultimátum de Abiy, ya que tanto internet como las comunicaciones por teléfono permanecen cortadas, y el Gobierno etíope ha restringido desde el principio el acceso de periodistas y trabajadores humanitarios a Tigray.
Esta ofensiva militar, que se cierne sobre Mekele, podría provocar nuevas víctimas civiles en una guerra que ya ha causado al menos 600 muertos, según reveló el martes una investigación de la Comisión Etíope de Derechos Humanos (EHRC) -en relación a una "masacre" denunciada previamente por Amnistía Internacional (AI)- y más de 40.000 desplazados al vecino Sudán.
Related content
Los enviados de la UA llegan a Etiopía para mediar en la guerra con Tigray
Adís Abeba, 26 nov (EFE).- Dos de los tres enviados especiales nombrados por la Unión Africana (UA) para intentar mediar en la guerra entre Etiopía y las autoridades rebeldes de la región norteña de Tigray llegaron este miércoles por la noche a Adís Abeba, confirmaron hoy a Efe fuentes de la organización panafricana.
Los mediadores que "llegaron ayer" a la capital etíope son los expresidentes Joaquim Chissano (Mozambique) y Kgalema Motlanthe (Sudáfrica), mientras "se espera que aterrice hoy" la expresidenta Ellen Johnson-Sirleaf (Liberia), declararon a Efe fuentes diplomáticas de la UA.
"La tarea principal de los enviados especiales es involucrar a todas las partes en el conflicto con miras a poner fin a las hostilidades", según afirmó el pasado viernes el jefe de Estado Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que ejerce la presidencia de turno de la UA, al anunciar la designación de los tres exmandatarios.
Según las citadas fuentes, los mediadores tienen previsto reunirse hoy con el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, y disponen de un avión preparado para viajar a Mekele, capital de Tigray, pero ese eventual desplazamiento dependerá del resultado de sus conversaciones con el jefe del Gobierno etíope.
El Ejecutivo de Adís Abeba confirmó el pasado sábado que Abiy recibiría a los enviados especiales para "hablar con ellos uno a uno".
Pero el Gobierno negó entonces que los expresidentes vayan a "mediar entre el Gobierno federal y el elemento criminal del TPLF", el Frente de Liberación de Tigray (TPLF), partido que gobierna la región, fronteriza con Eritrea y Sudán.
Hasta la fecha, Abiy, ganador del Premio Nobel de la Paz de 2019, ha ignorado los llamamientos internacionales a una desescalada del conflicto y también se resiste a aceptar una negociación con el TPLF para resolver la crisis, que ha causado cientos de muertos y la huida al vecino Sudán de más de 42.000 etíopes.
El primer ministro confirmó hoy haber ordenado al Ejército tomar la capital de Tigray, territorio contra el que lanzó una ofensiva armada el pasado día 4 en represalia por un supuesto ataque del TPLF a una base militar etíope en la región.
Abiy dio hoy la orden de avanzar contra Mekele tras vencer ayer sin éxito el plazo de 72 horas que había dado a las fuerzas leales al TPLF para rendirse.
Además, el TPLF lanzó hace cera de dos semanas varios cohetes contra Asmara, capital de Eritrea, país aliado de Etiopía en el Cuerno de África, en un paso de la escalada bélica que implicó una internacionalización del conflicto.
El contencioso entre Tigray y el Gobierno federal venía complicándose desde hace meses, con el retraso indefinido de las elecciones generales que se debían celebrar el pasado agosto en Etiopía como punto de inflexión.
Tras la demora de las elecciones por la covid-19, el TPLF celebró el pasado septiembre sus propios comicios parlamentarios, que el Gobierno central tachó de ilegales, de ahí que ahora trate de restablecer en Tigray el "orden constitucional".
Además, desde el 5 de octubre, fecha en la que teóricamente vencía el mandato de Abiy, el gobierno de Tigray no reconoce autoridad alguna del Ejecutivo federal.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que