Giammattei apuesta por repetir el presupuesto del 2020 para atajar la crisis
Guatemala, 24 nov (EFE).- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, intentó este martes aplacar las críticas y manifestaciones en su contra con la propuesta de un nuevo presupuesto del Estado para 2021, mientras continúa la crisis de su Gobierno por el pulso con su vicepresidente, Guillermo Castillo.
Guatemala, 24 nov (EFE).- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, intentó este martes aplacar las críticas y manifestaciones en su contra con la propuesta de un nuevo presupuesto del Estado para 2021, mientras continúa la crisis de su Gobierno por el pulso con su vicepresidente, Guillermo Castillo.
El mandatario guatemalteco compareció por primera vez desde el viernes pasado, cuando estalló la crisis política en su contra, tras la solicitud de dimisión en conjunto por parte de Castillo y una masiva manifestación el sábado donde encapuchados quemaron una parte del Congreso.
Giammattei aseguró en una mesa de diálogo convocada por su Gobierno que el presupuesto anterior, origen de las manifestaciones en su contra, quedaba suprimido, y en su lugar se utilizará el mismo del año 2020 con algunas modificaciones y adaptaciones.
Sin embargo, la crisis del país no cesa con una nueva manifestación este mismo martes por parte de comunidades indígenas y un enfrentamiento con su vicepresidente que según expertos no tiene solución a la vista.
CONFLICTOS CON SU VICEPRESIDENTE
"No es salvable la relación (entre Giammattei y Castillo). No puede existir. La postura de distanciamiento de denuncia que se hizo desde la vicepresidencia ha fracturado para lo que resta de la relación entre presidente y vicepresidente", le dijo a la Agencia Efe la politóloga Gabriela Carrera.
"Las diferencias entre ambos no nace de la crisis, sino que se han venido acumulando en los últimos meses", añadió Carrera, directora del área de Politización y Aprendizaje de la entidad no gubernamental Instituto 25A.
El enfrentamiento entre ambos llegó a su punto más intenso públicamente el pasado viernes cuando Castillo instó a Giammattei a que renunciaran en conjunto para "oxigenar" Guatemala ya que "el país no se encuentra bien".
Las palabras de Castillo se registraron un día antes de que 10.000 manifestantes protestaron contra Giammattei en el centro de Guatemala y otros cientos incendiaran una parte del Congreso, enardecidos por la aprobación el miércoles 18 de noviembre del nuevo presupuesto del Estado para 2021.
El lunes, Castillo volvió a criticar al presidente y dijo que en la actualidad los golpes de Estado "se los dan los mismos gobernantes con sus reiterados actos de corrupción y con su intolerancia para poder platicar con la población".
El vicepresidente afirmó además a periodistas que Giammattei se precipitó el domingo al pedir la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la crisis del país.
Las diferencias entre los perfiles de Giammattei y Castillo son evidentes en opinión de la politóloga del Instituto 25A.
"El vicepresidente es distinto por su vínculo más estrecho con los grupos empresariales y Giammattei no solo tiene vínculos empresariales, sino con grupos políticos de interés con los que tiene que negociar para lograr objetivos", enfatizó Carrera, quien reconoció además "la frontalidad y apertura" de Castillo.
CONTINÚAN LAS MANIFESTACIONES
Varias autoridades indígenas de Guatemala se manifestaron este martes en conjunto en contra del presidente y le advirtieron que tienen la capacidad de paralizar el país.
"Tenemos la capacidad de reunir a más de 100.000 personas y paralizar el altiplano pero también todo el país", señaló Germán Canastuj, uno de los líderes de la manifestación, frente al Palacio Nacional de la Cultura (sede del Gobierno), en el centro de la Ciudad de Guatemala.
Las autoridades indígenas llegaron procedentes de diversos puntos del país y pidieron a Giammattei que atendiera este martes sus peticiones, sin respuesta por parte del Ejecutivo.
"Venimos sin armas y con el estómago vacío", añadió Canastuj, representante de 48 Cantones (alcaldía indígena) del departamento de Totonicapán, quien llegó a la Ciudad de Guatemala acompañado de unas 200 personas, según dijo a periodistas.
EL ORIGEN DEL PROBLEMA
La aprobación del presupuesto del Estado por parte del Congreso el 18 de noviembre a las 05.30 de la madrugada provocó un malestar en la población que se tradujo en las manifestaciones de los últimos días.
Dicho presupuesto, aprobado por 115 de los 160 legisladores bajo estrictas medidas de seguridad con cierre de varias calles a la redonda, ha sido descrito como "opaco" por diputados de oposición que indicaron que nunca tuvieron acceso al documento. Además, según expertos, el presupuesto presenta amplias reducciones para temas sanitarios y de derechos humanos.
El lunes, el presidente del Congreso, Allan Rodríguez, anunció que darían marcha atrás con la aprobación del presupuesto en mención.
Related content
El presidente de Guatemala se reúne con la mesa de diálogo sobre el presupuesto 2021
Guatemala, 24 nov (EFE).- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, se reunió este martes con una mesa de diálogo para discutir el presupuesto del Estado para 2021, cuya aprobación la semana pasada provocó una serie de manifestaciones y la quema parcial del Congreso a manos de encapuchados.
El encuentro arrancó al filo de las 10.00 hora local (18.00 GMT) y se mantiene en marcha en el Palacio Nacional de la Cultura (sede del Gobierno), ubicado en el centro de la Ciudad de Guatemala.
La mesa de diálogo creada por el mismo Gobierno de Giammattei está compuesta por varias organizaciones no gubernamentales de índole económico y otros "tanques de pensamiento".
Dentro de las organizaciones se encuentra la cúpula empresarial, representada por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).
También la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), la Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Cámara de la Industria, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), La Fundación para el Desarrollo (Fundesa) y la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El objetivo de la reunión, según el Gobierno de Guatemala en un comunicado de prensa, es "escuchar y recibir propuestas" de diversas entidades "para una readecuación del presupuesto articulado a prioridades nacionales de desarrollo.
En el encuentro también están presentes el ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, y el de Economía, Antonio Malouf Morales. Además, el Gobierno confirmó la participación de la presidenta del Organismo Judicial, Silvia Valdés Quezada.
EL PRESUPUESTO DE LA DISCORDIA
En la madrugada del lunes, el presidente del Congreso de Guatemala, Allan Rodríguez, aseguró que daría marcha atrás al presupuesto del Estado 2021, cuya aprobación el 18 de noviembre dio origen el sábado a una multitudinaria manifestación y la quema de una parte del Parlamento a manos de encapuchados.
Rodríguez informó de la decisión en un mensaje pregrabado en compañía de otros 16 diputados de varios bloques aliados al oficialismo del partido Vamos (de Giammattei), divulgado al filo de la media noche.
"Hemos acordado suspender el trámite del presupuesto de ingresos y egresos del Estado para 2021", señaló Rodríguez, quien añadió que "en consecuencia dicho Decreto no será remitido al Organismo Ejecutivo".
La aprobación del presupuesto el pasado 18 de noviembre, a las 05.30 de la madrugada, provocó un malestar en la población que se tradujo en las manifestaciones del sábado, convocadas durante la semana para expresar el rechazo al Congreso y la Administración de Giammattei.
Dicho presupuesto, aprobado por 115 de los 160 legisladores bajo estrictas medidas de seguridad con cierre de varias calles a la redonda, ha sido descrito como "opaco" por legisladores de oposición que indicaron que nunca tuvieron acceso al documento.
Además, según expertos, el presupuesto presenta amplias reducciones para temas sanitarios y de derechos humanos.
Las manifestaciones contra Giammattei se repitieron el domingo y el lunes, aunque este último día con menos personas que el fin de semana.
Según fuentes sanitarias, dos manifestantes perdieron su ojo izquierdo durante las protestas debido al impacto de un objeto en su rostro, supuestamente balas lacrimógenas lanzadas por la Policía Nacional Civil.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que