El Banco Santander pierde 9.048 millones de euros a septiembre por provisiones
Madrid, 27 oct (EFE).- El Banco Santander registró unas pérdidas de 9.048 millones de euros entre enero y septiembre de 2020, por las mayores provisiones dotadas para paliar el impacto de la covid-19 y por los ajustes realizados en el segundo trimestre del año, ha comunicado hoy la entidad al supervisor del mercado español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sucursal del Banco de Santander en Gandia. EFE/Rubén Francés/Archivo
Madrid, 27 oct (EFE).- El Banco Santander registró unas pérdidas de 9.048 millones de euros entre enero y septiembre de 2020, por las mayores provisiones dotadas para paliar el impacto de la covid-19 y por los ajustes realizados en el segundo trimestre del año, ha comunicado hoy la entidad al supervisor del mercado español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este resultado, que contrasta con los 3.700 millones que ganó un año antes, se debe a la actualización del fondo de comercio de sus inversiones históricas y de los activos fiscales diferidos (DTAs) realizada en el trimestre pasado, lo que generó un cargo extraordinario de 12.600 millones de euros.
Como se comunicó en el segundo trimestre, "este ajuste no afecta a la posición de liquidez ni de solvencia" del banco, explica la nota, que destaca que el beneficio ordinario del periodo, sin estos ajustes, se situó en 3.658 millones, un 41 % menos.
"A lo largo de estos meses, Santander ha concedido moratorias a hipotecas y otro tipo de préstamos por más de 114.000 millones de euros, alrededor de un 13 % de su cartera crediticia", explica la nota, que recuerda que el 66 % de ellas ha expirado.
Por áreas geográficas, la entidad logró un beneficio ordinario de 2.022 millones de euros en Europa, un 44,4 % menos, debido a los menores ingresos de clientes, a las mayores provisiones por el impacto de la covid-19 y a la desaceleración macroeconómica.
En España, el beneficio fue de 497 millones de euros, un 58 % menos que el año pasado.
En Santander Consumer Finance (SCF), el área dedicada a financiar bienes de consumo, el beneficio ordinario bajó un 22 %, hasta 761 millones de euros, al verse la mayoría de los mercados afectados por las medidas de confinamiento, explica la nota.
En Norteamérica, que incluye México y Estados Unidos, la ganancia ordinaria bajó un 12 %, hasta 1.061 millones de euros, por un incremento de las provisiones debido a la pandemia.
En América del Sur, la entidad ganó 2.119 millones de euros, un 10 % menos, por efecto de las provisiones, un área encabezada por Brasil, donde obtuvo 1.545 millones de euros, un 11 % menos, también por las provisiones dotadas con motivo de la pandemia.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados del Grupo, el de intereses -que recoge la mayor parte de los ingresos- se redujo un 9,3 % interanual, hasta 23.975 millones, en tanto que el margen bruto bajó un 9,6 %, hasta 33.355 millones, y el neto cayó un 10,3 %, a 17.569 millones.
La ratio de eficiencia del Santander se situó en el 46,8 %, similar al 46,9 % anterior, en tanto que la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) se situó en el 5,44 %.
Related content
El Banco Santander gana un 31,3 % menos en Brasil por el covid-19
Madrid, 27 oct (EFE).- El español Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 1.545 millones de euros en Brasil entre enero y septiembre, un 31,3 % menos que un año antes, debido al incremento del 44 % de las provisiones realizadas por el impacto de la pandemia del coronavirus.
Así lo ha explicado hoy la entidad en una nota remitida al supervisor español del mercado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que añade que, sin embargo, los resultados del tercer trimestre estanco crecieron un 21 % con respecto al segundo, como ocurrió en casi todas las áreas de negocio, gracias a los mayores ingresos obtenidos.
En América del Sur, que engloba Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Colombia, el Grupo Santander obtuvo una ganancia atribuida de 2.119 millones de euros, un 28,8 % menos, por efecto de las provisiones, que contrarrestó el incremento de los ingresos.
Las cuentas globales del área también mejoraron entre julio y septiembre en comparación con el segundo trimestre, impulsadas por un incremento del 3 % de los ingresos procedentes de clientes, sobre todo las comisiones, que crecieron un 15 %.
El crédito del área se redujo un 12 % interanual y quedó en 109.049 millones de euros, en tanto que los depósitos de los clientes bajaron un 1,2 %, hasta 110.459 millones.
En Chile, el banco español ganó 269 millones de euros, un 43,1 % menos que en el mismo periodo de 2019, y en Argentina, 161 millones, un 66,7 % más que un año antes.
En Norteamérica, que incluye Estados Unidos y México, el beneficio ordinario atribuido se redujo el 17 % interanual, hasta 1.061 millones, con un incremento del 6 % de los préstamos y anticipos a la clientela y un aumento del 15 % de los recursos de la clientela en los últimos doce meses.
En Estados Unidos, el beneficio del semestre fue de 470 millones, un recorte interanual del 24,1 % debido a las mayores provisiones dotadas para afrontar "el entorno macroeconómico actual y la incertidumbre".
También EEUU notó una mejora en sus resultados del tercer trimestre, con un incremento de sus ingresos de casi el 80 % en comparación con el trimestre precedente.
En México, el beneficio fue de 591 millones de euros, un 10,3 % menos que en el mismo periodo de 2019.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que