Paraguay registra 94 casos nuevos y supera los 3.000 positivos desde marzo
Asunción, 14 jul (EFE).- El Ministerio de Salud de Paraguay confirmó este martes la detección de 94 nuevos casos de coronavirus, con lo que el país acumula 3.074 positivos desde marzo, cuando llegó la enfermedad al país sudamericano.

Personal médico realiza una prueba de COVID-19 a una persona que asiste a uno de los laboratorios móviles del Ministerio de Salud ubicado en la Costanera de Asunción (Paraguay). EFE/Nathalia Aguilar/Archivo
Asunción, 14 jul (EFE).- El Ministerio de Salud de Paraguay confirmó este martes la detección de 94 nuevos casos de coronavirus, con lo que el país acumula 3.074 positivos desde marzo, cuando llegó la enfermedad al país sudamericano.
De esos 94 positivos confirmados, 72 se produjeron por contacto, otros cinco procedían del exterior y 17 no tenían nexo.
Además, diez personas con coronavirus se encuentran en terapia intensiva y 19 están ingresados.
A pesar de que 15 contagiados recibieron el alta en las últimas horas, el número de casos activos, 1.741, sigue por encima de los recuperados, 1.308, según los datos de la cartera sanitaria.
La cifra de fallecidos se mantiene en 25, tras las tres muertes ocurridas el lunes, de pacientes de 88, 76 y 21 años.
A cuatro meses de la detección del primer caso, Paraguay sigue todavía sin alcanzar el pico de contagios de coronavirus, aunque las autoridades sanitarias estiman que se dé a finales de agosto o septiembre.
Mientras tanto, el Gobierno está cada vez más cuestionado por la ejecución presupuestaria del préstamo de 1.600 millones aprobado para hacer frente a la pandemia y sus efectos.
En concreto, la oposición y la sociedad critican las compras y licitaciones fallidas en las compras de material sanitario.
Hasta el momento, Paraguay sigue recibiendo donaciones de artículos sanitarios de gobiernos de otros países, como los 50 respiradores otorgados este martes por la Embajada de Estados Unidos en el país.
Esos 50 respiradores son la primera entrega de un total de 250 prometidos por el Gobierno de Estados Unidos a principios de marzo.
Paraguay detectó el primer caso de coronavirus el pasado 7 de marzo y, pocos días después, el Ejecutivo de Mario Abdo Benítez impuso una cuarentena sanitaria y cierre de fronteras para evitar la propagación.
A pesar de los buenos resultados logrados en las primeras semanas, a medida que comenzó la cuarentena inteligente, como denominó el Gobierno a la progresiva relajación de las restricciones, el número de contagios comenzó a subir.
Tras el repunte de finales de junio, el Ejecutivo decidió prorrogar hasta el 19 de julio la fase 3 de la cuarentena inteligente.
Related content
Paraguay insta a respeto de protocolos para frenar expansión de la COVID-19
Asunción, 14 jul (EFE).- El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, reiteró este martes, durante la entrega de una primera partida de respiradores donados por EE.UU., que la verdadera lucha contra la pandemia de la COVID-19 está en la ciudadanía ante los crecientes casos de infección comunitaria.
Mazzoleni hizo ese llamado un día después de que el país registrara tres muertes en 24 horas, elevando a 25 los fallecimientos y con un acumulado de 2.980 casos, de los que 1.662 son activos, en su mayoría fuera de albergues donde el virus fue contenido al inicio de cuarentena.
"Quiero aprovechar para volver a dirigirme a toda nuestra nación paraguaya, una vez mas (para) recordarle donde debemos enfrentar esto, que es fuera de los hospitales el mayor tiempo posible y hacerlo de la manera exitosa como lo veníamos haciendo", afirmó Mazzoleni en el Palacio de Gobierno.
El ministro se expresó así tras destacar que los primeros 50 respiradores de una partida de 250 entregados por el embajador de EE.UU en Paraguay, Lee McClenny, servirán para fortalecer el sistema de sanidad pública.
E insistió a la población a "seguir aferrándonos a las medidas importantes que son el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de las mascarillas" y enfatizó que esta serie de cuidados "es lo que puede prevenirnos y hacernos mas eficientes".
Ello ante el previsible aumento de casos sin nexo ante la relajación ciudadana advertida entre la población en medio de la reapertura casi total de las actividades luego de unas estrictas medidas de aislamiento de los primeros meses de cuarentena.
A partir de este lunes 20 se espera el inicio de la Fase 4 de la denominada cuarentena inteligente de activación progresiva de los sectores económicos con la incorporación del ocio y otros eventos de congregación masiva.
Por su parte, McClenny dijo que la cooperación se enmarca en el compromiso hecho por el presidente estadounidense Donald Trump a su colega paraguayo, Mario Abdo Benítez, durante la visita oficial a EE.UU hecho por éste en diciembre de 2019.
"Estas donaciones representan los fuertes lazos de amistad que nos unen con la gente de Paraguay", aseveró el embajador al explicar que la ayuda incluye instalación y entrenamiento de uso de los aparatos, que son portátiles y podrán ser usados "en los lugares donde el paciente más lo necesita".
A la donación precedió una ayuda no reembolsable de 1,3 millones para fortalecer la respuesta de Paraguay a la pandemia en atención clínica, comunicación de riesgo, capacidades de laboratorios y vigilancia sanitaria, entre otras acciones.
demoefe.ikuna.com não é responsavel pelas idéias expressas pelos autores dos comentários aqui postados e se reserva o direito de eliminar qualquer conteúdo que